DOLAR
$967,12
UF
$39.337,57
S&P 500
6.469,65
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.880,16
Bovespa
137.979,00
Dólar US
$967,12
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,20
Petr. Brent
67,24 US$/b
Petr. WTI
63,98 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.440,80 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión final se conocería a semanas de las primarias de su partido de cara a las elecciones de 2017.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un fiscal francés solicitó que el ex presidente Nicolas Sarkozy sea juzgado por presuntas irregularidades en el financiamiento de su fallida campaña para la reelección en 2012.
Según fuentes de AFP, el investigado y otras 13 personas deberían ser procesadas por sobrepasar el límite de gasto durante la carrera por la primera magistratura, además de manipular las declaraciones para esconder 18 millones de euros (US$ 20 millones) en gastos de campaña.
El ex presidente galo –quien estuvo en el poder entre 2007 y 2012 y perdió la reelección con el hoy jefe de Estado, Francois Hollande– ha asegurado que dejó en manos de sus subordinados la misión de administrar las cuentas de su campaña y no tenía conciencia de que se haya traspasado los límites. No obstante, según la agencia francesa de noticias, el fiscal apunta a que él era responsable por su carrera hacia la jefatura de Estado y que, de todas maneras, hay evidencia considerable de que él recibió advertencias sobre el riesgo de sobrepasar los límites de gasto.
La última palabra sobre si Sarkozy tendrá que ir a juicio la tiene el juez instructor que puso al líder político bajo investigación en febrero; la autoridad, independiente bajo el sistema legal francés, tendrá que tomar una decisión en alrededor de un mes.
La recomendación ensombrece el intento de Sarkozy de volver a postular a la presidencia de Francia en las elecciones de abril de 2017, para lo cual se sometería a primarias con el ex primer ministro Alain Juppé, quien lo supera en las encuestas. La decisión judicial se conocería semanas antes de la votación en su partido, Les Republicains.
El escándalo que rodea a la campaña del ex mandatario se ha vuelto conocido en Francia como el “asunto Bygmalion” por el nombre de una compañía que financió su postulación.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.