DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.629,81
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.746,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,42 US$/b
Petr. WTI
57,92 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.088,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo anticipa una caída ante la falta de liquidez considerando que hay un solo país que le sigue comprando petróleo a Venezuela.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 15 de febrero de 2019 a las 15:35 hrs.
El Fondo Monetario Internacional espera que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela colapse pronto, como resultado de las sanciones que impuso EEUU y su exclusión de los mercados de petróleo mundiales, según un funcionario familiarizado con el tema.
La dinámica hacia una transición bajo Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela respaldado por EEUU, debería acelerar a medida que el efectivo de Venezuela disminuye ya que India es su único comprador de petróleo, dijo el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato.
El poder de permanencia y los intereses del ejército venezolano, que respalda al gobierno de Maduro, siguen siendo una barrera para el cambio, dijo el funcionario.
EEUU y varias docenas de sus aliados han reconocido a Guaidó, quien ha desafiado a la administración de Maduro, como presidente interino de Venezuela. La administración de Trump está considerando impedir que las entidades extranjeras traten con la gigante estatal Petróleos de Venezuela SA como parte de un próximo paso para ahogar el poder de Maduro.
El FMI ya se está preparando discretamente para ayudar con un paquete de ayuda financiera masiva que se necesitará para permitir que el país se recupere una vez el régimen de Maduro haya terminado, agregó el funcionario.
El banco central de Venezuela, que no entregaba datos desde 2016 y sentía la presión del exterior, envió datos económicos clave al FMI en noviembre con la esperanza de evitar sanciones que incluyeran la pérdida de los derechos de voto o una posible expulsión del banco. Venezuela ha utilizado los derechos especiales para potenciar sus reservas internacionales en el pasado.
Las sanciones podrían reducir aún más las importaciones y profundizar el sufrimiento de la población, que ya enfrenta una profunda escasez de necesidades como antibióticos, suministros de primeros auxilios y fórmula para bebés. Los tiempos difíciles y la represión de la disidencia han empujado a casi 3 millones de venezolanos a huir del país. En 2017, una agencia de ayuda dijo que más de 11 por ciento de los niños menores de 5 años sufrían de desnutrición entre moderada y severa.
La elección de Maduro para un segundo mandato de seis años se vio empañada por el encarcelamiento y la descalificación de los políticos de la oposición, la coerción de los funcionarios públicos para votar y los informes de fraude. El resultado fue descartado como ilegítimo por EEUU, la Unión Europea y el Grupo de Lima conformado por 14 naciones, el cual fue formado para ayudar a restaurar la democracia en Venezuela.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.