DOLAR
$953,76
UF
$39.190,04
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.116,48
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,90 US$/b
Petr. WTI
62,89 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.409,50 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl acuerdo por el que Argentina saldará su deuda en un plazo de cinco años, le posibilitará el acceso a financiación internacional.
Por: EFE
Publicado: Viernes 30 de mayo de 2014 a las 10:14 hrs.
El Gobierno de Argentina aseguró hoy que el acuerdo alcanzado este jueves con el Club de París para refinanciar deudas en mora por US$ 9.700 millones genera un "clima favorable" para la economía del país.
El Jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, destacó en una rueda de prensa que el acuerdo, por el que Argentina saldará su deuda en un plazo de cinco años, le posibilitará a su país el acceso a financiación internacional.
El primer pago está previsto para el próximo mes de julio y es de US$ 650 millones.
Capitanich dijo que Argentina espera así conseguir recursos para "financiar obras de infraestructura, para aumentar la competitividad sistémica de la economía y hacer siempre más competitiva la matriz económica argentina".
Con el acuerdo, insistió, se generan condiciones "para seguir invirtiendo tanto en lo público como en lo privado, para lograr un clima favorable en lo que hace al crecimiento económico de carácter estructural del país".
El jefe de Gabinete afirmó además que hay "perspectiva de reactivación de créditos del Banco Mundial".
A fines de 2001, en medio de una crisis económica y social sin precedentes hasta entonces, Argentina declaró un "default" o cese de pagos de su deuda por más de US$ 100.000 millones y en 2005 renegoció gran parte de lo que debía a privados.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.