DOLAR
$959,98
UF
$39.490,74
S&P 500
6.587,18
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.694,94
Bovespa
140.744,00
Dólar US
$959,98
Euro
$1.114,83
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,56
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,86 US$/b
Cobre
4,91 US$/lb
Oro
4.013,77 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl acuerdo por el que Argentina saldará su deuda en un plazo de cinco años, le posibilitará el acceso a financiación internacional.
Por: EFE
Publicado: Viernes 30 de mayo de 2014 a las 10:14 hrs.
El Gobierno de Argentina aseguró hoy que el acuerdo alcanzado este jueves con el Club de París para refinanciar deudas en mora por US$ 9.700 millones genera un "clima favorable" para la economía del país.
El Jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, destacó en una rueda de prensa que el acuerdo, por el que Argentina saldará su deuda en un plazo de cinco años, le posibilitará a su país el acceso a financiación internacional.
El primer pago está previsto para el próximo mes de julio y es de US$ 650 millones.
Capitanich dijo que Argentina espera así conseguir recursos para "financiar obras de infraestructura, para aumentar la competitividad sistémica de la economía y hacer siempre más competitiva la matriz económica argentina".
Con el acuerdo, insistió, se generan condiciones "para seguir invirtiendo tanto en lo público como en lo privado, para lograr un clima favorable en lo que hace al crecimiento económico de carácter estructural del país".
El jefe de Gabinete afirmó además que hay "perspectiva de reactivación de créditos del Banco Mundial".
A fines de 2001, en medio de una crisis económica y social sin precedentes hasta entonces, Argentina declaró un "default" o cese de pagos de su deuda por más de US$ 100.000 millones y en 2005 renegoció gran parte de lo que debía a privados.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.