DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Un juez o un acreedor no puede determinar un default, eso es una decisión del deudor", sostuvo el jefe de Gabinete.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 09:17 hrs.
La "retórica incendiaria", de la que se quejó ayer el juez Griesa en la audiencia de Nueva York, parece no detenerse. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró con tono de reclamo que el magistrado estadounidense "no hizo nada" ayer en la reunión convocada entre las partes y volvió a negar que Argentina vaya a entrar en default.
A horas de una nueva reunión con los fondos buitre, Capitanich sostuvo en su habitual conferencia de prensa que Griesa finalmente "no resolvió nada" pese al pedido del gobierno argentino de reponer el 'stay' (la medida cautelar), defendió el comunicado emitido anoche por el ministerio de Economía, que dirige Axel Kicillof, y reiteró que el país "está pagando" a los bonistas que entraron al canje, por lo cual "un juez o un acreedor no puede determinar un default, eso es una decisión del deudor y la Argentina está pagando sus deudasy el propio juez lo reconoció ayer".
"Default es no pagar y Argentina paga. No puede bloquearse el pago y el juez debe dejar cobrar a los legítimos dueños", reclamó el jefe de Gabinete.
A la vez, confirmó que una misión del ministerio de Economía está viajando a EEUU para reunirse mañana con el mediador designado por el juez Griesa. Los funcionarios serían –como señaló hoy El Cronista- el secretario de Finanzas, Pablo López, y el de Legales, Federico Thea. En tanto, la presidenta Cristina Kirchner decidió anoche que el ministro Kicillof permanecerá en Buenos Aires.
Sin efecto negativo
Capitanich salió al cruce también de los pronósticos sobre el efecto negativo para la economía de la pelea con los fondos buitre.
'La Argentina funciona pese a la extorsión de grupos minoritarios de acreedores", remarcó el funcionario, y señaló que el gobierno nacional realiza esfuerzos a través de diversos programas sociales y de financiación para "revitalizar el consumo interno" y "acuerdos estratégicos con naciones" para incrementar exportaciones.
"La República Argentina funciona, independientemente de la extorsión de grupos minoritarios de acreedores, de las calificadoras de riesgo. La Argentina sigue andando, para seguir estimulando la actividad económica", dijo Capitanich.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.