DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno accedió a profundizar la reforma de pensiones y subir impuestos, entre otras medidas.C
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
“Hubo humo blanco”, así se refirió el ministro griego de Finanzas, Euclid Tsakalotos, al acuerdo alcanzado con los acreedores europeos.
“Las negociaciones para un acuerdo técnico fueron concluidas en todas las cuestiones. La vía ha sido allanada para las discusiones sobre un alivio de la deuda”, explicó el secretario de Estado a los periodistas.
Para lograr el nuevo tramo de ayuda financiera, el gobierno de Alexis Tsipras accedió a recortar las pensiones en 2019 y bajar el umbral libre de impuestos en 2020, además de efectuar las reformas laborales y energéticas.
Las medidas ahorrarían un equivalente a 2% del PIB para el presupuesto griego.
Sin embargo, antes de recibir el dinero, el país tendrá que legislar las medidas acordadas. La próxima reunión está agendada para finales del mes. En ésta también se discutirá la reducción de la deuda del país, una medida fuertemente resistida antes por algunos países europeos, incluyendo Alemania.
La negociación, que se prolongó durante medio año, fue una batalla de tres lados, por diferencia de posiciones entre la Unión Europea y el FMI, que buscaba un alivio de la deuda del país ya que la considera insostenible.
Al cierre de 2016, Grecia debía 315.000 millones de euros (casi US$ 345.000 millones), el 179% de su PIB, el doble de la zona euro (89%). Atenas enfrentará un pago de 7.500 millones de euros por préstamos anteriores en julio.
El acuerdo sería la segunda revisión del tercer programa de rescate heleno de 86.000 millones de euros.
El país lleva siete años con el apoyo financiero de Europa, casi la mitad de su tiempo de permanencia dentro de la zona euro (desde 2001).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.