DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta audiencia ha sido convocada después de que los abogados de los fondos especuladores presentaran un memorándum en el que alegan que el país ha incurrido en desacato al tribunal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 24 de septiembre de 2014 a las 19:44 hrs.
El juez estadounidense Thomas Griesa convocó hoy una segunda audiencia para este viernes a petición de los fondos especuladores en la que se estudiará un posible desacato de Argentina en el litigio que mantienen por la deuda y que podría desembocar en una multa diaria de US$ 50.000.
Griesa ha convocado la vista a las 14.00 horas (18.00 GMT), una hora antes de la audiencia que fijó para ese mismo en la que tratará la petición de Citibank de hacer efectivo el pago de bonos emitidos en dólares bajo legislación argentina o aplicar una medida cautelar puntual.
Esta nueva audiencia ha sido convocada después de que los abogados de los fondos especuladores que tienen bonos de deuda Argentina en mora desde 2001 y no se acogieron a la reestructuración presentaran un memorándum en el que alegan que el país ha incurrido en desacato al tribunal.
En la citación emitida hoy, el magistrado establece que Argentina tiene que presentar antes de la vista la documentación necesaria para defenderse de las acusaciones por no respetar la cláusula "pari passu" de la orden redactada por Griesa el 23 de febrero de 2012.
En dicha cláusula quedaba explicado que ningún pago a bonistas de deuda reestructurada podría realizarse antes de que los demandantes hubieran cobrado los 1.500 millones de dólares que Argentina les debe por fallo judicial.
Argentina realizó un giro el 26 de julio que desobedecía las órdenes del juez, pero no incurrió en desacato al no hacerse efectivo por orden de Griesa, que bloqueó los capitales que posteriormente causarían el cese de pagos selectivo del país.
El magistrado amenazó al país con declararlo en desacato una segunda vez si no frenaba las "declaraciones tergiversadas" en actos públicos sobre las decisiones del tribunal.
Precisamente hoy, la presidenta argentina, Cristina Fernández, acusó a los llamados fondos buitres de ser "terroristas económicos" durante su participación en la Asamblea General de la ONU en la que mencionó también explícitamente el juez Griesa.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.