DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl bloque y las once naciones enviarán una comisión técnica al país para encauzar la ayuda humanitaria. Ayer, avanzaron las gestiones de envío de insumos desde Colombia.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Mientras ayer avanzaba la comitiva que busca llevar a Venezuela toneladas y alimentos como parte de un plan de ayuda humanitaria, el Grupo de Contacto Internacional (ICG, su sigla en inglés) -promovido por la Unión Europea- se reunía en Montevideo para abordar una salida “pacífica, política y democrática” a la crisis de la nación caribeña.

Tras más de tres horas de conversaciones, los países miembros acordaron enviar una comisión técnica a Venezuela con el objetivo de “establecer las garantías de elecciones libres, transparentes y creíbles, acordes a la Constitución nacional”, en el menor tiempo posible.
En un comunicado -que no fue suscrito ni por México ni por los 15 países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom)-, las naciones consideraron “crucial restablecer plenamente la democracia en todas sus dimensiones, incluyendo el Estado de derecho, la separación de los poderes y el respeto al mandato constitucional de las instituciones, en particular la Asamblea Nacional elegida democráticamente” y liderada por Juan Guaidó.
El ICG repudió, además, las violaciones a los derechos humanos y el uso de la violencia que consideró que “nunca es una solución”.
También reconoció que “la crisis humanitaria que atraviesa el país se profundiza con el pasar de los días, afectando a millones de venezolanos”, por lo que buscará encauzar la asistencia en las áreas en las que sea necesario.
El Grupo de Contacto tiene previsto volver a reunirse a nivel ministerial a principios de marzo para hacer un balance del progreso de la situación.
Durante la apertura del encuentro de ayer, y en medio de las crecientes tensiones sobre la asistencia humanitaria que mantiene enfrentados al régimen de Nicolás Maduro con el equipo de gobierno de Guaidó, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, reconoció la necesidad de “asegurar la contención y el enfoque común” de la ayuda.
“Sabemos todos que el país precisa de asistencia masiva, sabemos todos que las necesidades seguirán aumentando. Pero tenemos que asegurar que esté canalizada de forma imparcial; la ayuda no debe ser politizada”, apuntó.
El mismo llamado lo había hecho horas antes la Organización de Naciones Unidas (ONU), poco después de que se difundieran nuevas fotografías del bloqueo que realizó el Ejecutivo chavista en el puente Tienditas, que comunica la ciudad de Ureña -en el estado occidental de Táchira- con la ciudad colombiana de Cúcuta, para impedir el paso de los camiones.
El temor de Mogherini, y de gran parte de los países que siguen de cerca la crisis, es que un “empeoramiento de la situación corre el riesgo de desestabilizar no solamente a la región”.
Ayer, al tiempo en que llegaba la primera avanzada de camiones a la frontera colombo-venezolana, parte de las 50 toneladas métricas de insumos que envió EEUU, Puerto Rico anunciaba que habría logrado ingresar al país el primero de sus cargamentos. Caracas lo negó y reiteró que el país no necesita ayuda extranjera.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.