DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.099,62
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,95
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.958,69 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende "como modalidad del estado de excepción" y regirá por 30 días.
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de marzo de 2019 a las 15:36 hrs.
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, autorizó este lunes al jefe del Legislativo, Juan Guaidó, que se proclamó presidente encargado del país en enero pasado, declarar un "estado de alarma nacional" debido a la "calamidad" que atraviesa la nación por un apagón que cumple 4 días.
Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende "como modalidad del estado de excepción" y regirá por 30 días.
Venezuela sufre desde el pasado jueves un fallo del servicio eléctrico que afecta aún a gran parte del país, y que, según el Gobierno de Nicolás Maduro, ocurrió luego de un "ataque cibernético" a la central hidroeléctrica de Guri, que abastece a cerca del 70 % del territorio.
Pero el decreto señala que las "excusas" del Gobierno de Maduro están "llenas de mentira y de gran cinismo" y apunta a la desinversión y la ineptitud como la causa del corte.
El decreto también dispone que el personal técnico de la estatal Corpoelec sea movilizado por la Fuerza Armada, en vista del colapso del transporte público en el país.
Asimismo, "instruye a todo el personal del servicio exterior del país a que realicen los contactos a que haya lugar a fin de coordinar la cooperación técnica internacional que se pueda brindar" para lograr el pleno restablecimiento del servicio.
Tras aprobarse el decreto, Guaidó dijo a los diputados que mantiene contactos con varios Gobiernos de la región y empresas del mundo, que tienen la capacidad de asesorar a Venezuela para que logre elevar su generación.
Las fallas eléctricas y de otros servicios públicos son frecuentes en Venezuela, un país que atraviesa una severa crisis económica pese a ser el depósito de las mayores reservas de crudo en el mundo.
Los cortes se expresan con mayor crudeza en las regiones del interior del país, pero ya afectan incluso a la ciudad de Caracas, la capital de la nación y sede de los poderes públicos.
Esta crisis económica y de servicios tiene como telón de fondo la tensión que se elevó el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato cuya legitimidad no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional, y, en respuesta, Guaidó dijo que asumía las competencias del Ejecutivo como presidente interino.
Guaidó convocó este lunes a una manifestación para el martes en todo el país en rechazo al apagón que ha afectado a casi todo el territorio venezolano.
"Así que mañana a las 03.00 de la tarde (19.00 GMT) -convoco a- toda Venezuela en todas las calles, en las avenidas (...) para expresar su rechazo", dijo durante un debate en el Parlamento a propósito del fallo eléctrico que mantiene desde el jueves a varias regiones sin energía.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.