DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende "como modalidad del estado de excepción" y regirá por 30 días.
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de marzo de 2019 a las 15:36 hrs.
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, autorizó este lunes al jefe del Legislativo, Juan Guaidó, que se proclamó presidente encargado del país en enero pasado, declarar un "estado de alarma nacional" debido a la "calamidad" que atraviesa la nación por un apagón que cumple 4 días.
Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende "como modalidad del estado de excepción" y regirá por 30 días.
Venezuela sufre desde el pasado jueves un fallo del servicio eléctrico que afecta aún a gran parte del país, y que, según el Gobierno de Nicolás Maduro, ocurrió luego de un "ataque cibernético" a la central hidroeléctrica de Guri, que abastece a cerca del 70 % del territorio.
Pero el decreto señala que las "excusas" del Gobierno de Maduro están "llenas de mentira y de gran cinismo" y apunta a la desinversión y la ineptitud como la causa del corte.
El decreto también dispone que el personal técnico de la estatal Corpoelec sea movilizado por la Fuerza Armada, en vista del colapso del transporte público en el país.
Asimismo, "instruye a todo el personal del servicio exterior del país a que realicen los contactos a que haya lugar a fin de coordinar la cooperación técnica internacional que se pueda brindar" para lograr el pleno restablecimiento del servicio.
Tras aprobarse el decreto, Guaidó dijo a los diputados que mantiene contactos con varios Gobiernos de la región y empresas del mundo, que tienen la capacidad de asesorar a Venezuela para que logre elevar su generación.
Las fallas eléctricas y de otros servicios públicos son frecuentes en Venezuela, un país que atraviesa una severa crisis económica pese a ser el depósito de las mayores reservas de crudo en el mundo.
Los cortes se expresan con mayor crudeza en las regiones del interior del país, pero ya afectan incluso a la ciudad de Caracas, la capital de la nación y sede de los poderes públicos.
Esta crisis económica y de servicios tiene como telón de fondo la tensión que se elevó el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato cuya legitimidad no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional, y, en respuesta, Guaidó dijo que asumía las competencias del Ejecutivo como presidente interino.
Guaidó convocó este lunes a una manifestación para el martes en todo el país en rechazo al apagón que ha afectado a casi todo el territorio venezolano.
"Así que mañana a las 03.00 de la tarde (19.00 GMT) -convoco a- toda Venezuela en todas las calles, en las avenidas (...) para expresar su rechazo", dijo durante un debate en el Parlamento a propósito del fallo eléctrico que mantiene desde el jueves a varias regiones sin energía.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.