DOLAR
$939,21
UF
$39.643,59
S&P 500
6.614,04
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.777,55
Bovespa
154.689,00
Dólar US
$939,21
Euro
$1.080,67
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votará una resolución para pedir elecciones libres y ayuda humanitaria para Venezuela.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 28 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, inició anoche una visita oficial a Brasil para reunirse hoy con el presidente Jair Bolsonaro.
Según la portavoz de la embajadora designada en Brasilia, María Teresa Belandria, el mandatario encargado estará en el país “tentativamente dos días”para tratar con el excapitán del Ejército la crisis venezolana y una posible transición.

El resto de su agenda está todavía sin cerrar, por lo que se desconoce exactamente cuando tiene previsto volver a Venezuela, tras burlar hace una semana una orden de la justicia afín al régimen de Nicolás Maduro que le había prohibido salir de la nación.
Hasta ayer, Guaidó estuvo en Colombia desde donde impulsó el sábado el ingreso fallido de camiones con ayuda humanitaria y luego, el lunes, participó de una reunión del Grupo de Lima sobre la crisis.
La visita a Brasil se produce en momentos en que la escalada de violencia mantiene en vilo a la ciudad fronteriza de Santa Elena de Uairén, donde grupos irregulares cercanos a Maduro se tomaron ayer un hospital que atendía a cientos de indígenas que habían resultado heridos en enfrentamientos con militares.
La comunidad de los pemones ha sido asediada desde el fin de semana, cuando respaldaron a Guaidó e intentaron permitir la llegada al país de alimentos y medicinas.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, invitó al líder del Parlamento a participar en la cumbre que ha convocado para poner en marcha Prosur, un nuevo bloque de países de la región que reemplazaría a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
A la cita, que sería el 22 de marzo en Santiago, están invitados los jefes de Estado de Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Surinam, quienes discutirían las formas de “enfrentar muchos de los problemas que afectan a nuestro continente”.
En tanto, un fuerte rechazo recibió el canciller del régimen venezolano en Ginebra, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, poco antes de reunirse con la Alta Comisionada para el organismo, Michelle Bachelet, a quien le reiteró la invitación de Maduro para que viaje al país.
Representantes de al menos 20 naciones, abandonaron el recinto cuando Jorge Arreaza se disponía a hablar. La acción fue coordinada previamente por el Grupo de Lima.
En paralelo, EEUU solicitó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que vote hoy un proyecto de resolución que exija elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela, y la entrega sin trabas de ayuda humanitaria.
Mientras, el conflicto interno va en ascenso. En sólo 24 horas la deserción militar alcanzó los 441 funcionarios, luego de que 85 llegaran a Colombia en respaldo a Guaidó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.