El banco de inversión británico HSBC puso fecha a un posible fracaso de la administración de Donald Trump, luego que en un informe dedicado a analizar el impacto que tendrían las políticas económicas planteadas durante su campaña sostuviera que éstas "probablemente pondrán a la economía en una recesión después de un año o dos", en caso de desarrollarlas plenamente.
Según recoge Business Insider, el economista jefe del banco en Estados Unidos, Kevin Logan, argumentó en el informe que si bien algunas políticas, como las exenciones tributarias, podrían dar un impulso en el corto plazo a la primera economía mundial, otras medidas como la deportación masiva de ilegales y políticas comerciales más agresivas encaminadas a reducir los déficit probablemente tendrán un efecto negativo bastante rápido.
"Mientras que los recortes de impuestos que se implementarían en el primer año de la administración Trump podrían dar un impulso sustancial al PIB durante un año aproximadamente, el 'shock' combinado de una reducción en la mano de obra y un trastorno en el comercio mundial pondría probablemente a la economía en una recesión después de un año o dos", planteó en su informe.
"En nuestra opinión, la plena implementación de las propuestas políticas de Trump aumentaría la volatilidad de la actividad económica agregada, con posibles repercusiones en la volatilidad de los mercados financieros, y conduciría a una política monetaria más estricta", remarcó.
Sin embargo, la pregunta clave para los mercados financieros estaría en "qué tan pronto él (Trump) seguirá adelante con la serie de promesas de su campaña".
Cabe recordar que, entre otras, Trump propuso renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), además de los acuerdos comerciales con China y México, posibles restricciones al flujo de capitales, recortes al programa de salud 'Obamacare', restricciones a la inmigración de musulmanes y latinos y la deportación de los migrantes ilegales, que podrían llegar a 11 millones de personas.