DOLAR
$970,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.231,60
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,50
Euro
$1.142,18
Real Bras.
$178,93
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,24
Petr. Brent
66,58 US$/b
Petr. WTI
62,81 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.686,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInformaciones de prensa indican que Chile le cambió el nombre al punto de inicio de la frontera terrestre con Perú en los documentos que presentó ante el tribunal internacional.
Por: EFE
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 19:01 hrs.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy que la Cancillería de su país evaluará los términos usados por Chile en su defensa ante la demanda marítima que ha planteado Bolivia ante Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El gobernante respondió de esta manera al ser preguntado por los periodistas por una información que publica hoy el diario El Comercio en la que indica que Chile le cambió el nombre al punto de inicio de la frontera terrestre con Perú en los documentos que presentó ante el tribunal internacional.
El diario El Comercio señaló hoy que en los documentos presentados, Chile "bautiza como Punto 1 al Punto Concordia" señalado en el Tratado de Límites Terrestres de 1929.
"Vamos a evaluar eso a través de la Cancillería, pero el tema que han llevado a La Haya Bolivia y Chile creemos que es un tema bilateral", enfatizó el presidente peruano al respecto.
El gobernante peruano remarcó que su país solo intervendrá en el litigio "si en algún momento de este proceso se pone en cuestión el vínculo de soberanía en Arica".
El Tratado de 1929 establece que Perú tiene que ser consultado por Chile si este intenta ceder soberanía a un tercer país en Arica, que formó parte del territorio peruano hasta la guerra que libraron ambos países entre 1879 y 1884, en la que Bolivia también perdió su salida soberana al océano Pacífico.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.