DOLAR
$949,10
UF
$39.285,53
S&P 500
6.263,26
FTSE 100
8.961,71
SP IPSA
8.329,49
Bovespa
137.481,00
Dólar US
$949,10
Euro
$1.113,27
Real Bras.
$170,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,29
Petr. Brent
69,97 US$/b
Petr. WTI
68,07 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.334,72 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBancos y aseguradoras se derrumban, mientras que commodities como el petróleo y el jugo de naranja se ven seriamente afectados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de septiembre de 2017 a las 16:00 hrs.
Las aseguradoras expuestas al estado estadounidense de Florida y a Puerto Rico vieron caer el valor de sus acciones hoy, luego de que el Centro de Huracanes de EEUU determinara que la tormenta tropical Irma pasó a categoría 5, la máxima en su escala.
El fenómeno climático llegará hoy a las cercanías del territorio puertorriqueño, para luego bordear a Cuba. El fin de semana, podría tocar tierra en Florida.
Si Irma tiene el poder destructivo que tuvo Harvey, que la semana pasada golpeó al estado de Texas (dejando a su paso más de 60 fallecidos y paralizando la refinería de petróleo, la principal actividad económica del sector) podría afectar la actividad agrícola en el segundo mayor productor de jugo de naranja del mundo.
También amenaza a los mercados de crudo y gas natural del Golfo de México.
Ante ello, el mercado ya comenzó a reaccionar. El banco puertorriqueño OFG Bancorp llegó a perder hoy 8,9%, mientras First Bancorp cayó 5,2%. Aseguradoras expuestas a la isla también retrocedían: Ambac llegó a perder 6,1% y Assured Guaranty 5,3%.
No obstante, el mayor golpe lo sufrieron las empresas de seguros expuestas a Florida. Los papeles de Heritage Insurance Holdings llegaron a perder 15%, mientras los de Universal Insurance Holdings cayeron 15,2%.
Analistas de Barclays liderados por Jay Gelb escribieron en un reporte que "dada la magnitud potencial de esta tormenta, así como el impacto potencial a un área densamente poblada, creemos que el daño asegurado de Irma podría ser el mayor de la historia de EEUU, quizá equivalente al Huracán Katrina en 2005".
Los cálculos más pesimistas del banco apuntan a que el costo en seguros será de cerca de US$ 130.000 millones, más del doble de los US$ 50.000 millones generados por Katrina.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.