DOLAR
$963,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$963,30
Euro
$1.126,93
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,29
Petr. Brent
67,34 US$/b
Petr. WTI
63,52 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.668,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Las exportaciones de China cayeron menos que lo esperado en mayo, pero un declive de dos dígitos en las importaciones probablemente mantendrá la presión sobre las autoridades para que ofrezcan un estímulo adicional a fin de evitar una desaceleración económica más severa.
Las importaciones se desplomaron 17,6% anual el mes pasado a US$ 131.260 millones.
El declive fue mucho mayor a la baja de 10% esperada en promedio por los analistas encuestados por Bloomberg y se suma al retroceso de 16,2% de abril.
Los datos comerciales de mayo sugieren que tanto la demanda externa como interna siguen débiles, dijo Julian Evans-Pritchard, analista de Capital Economics.
El mayor importador mundial de petróleo, además, vio una caída de 26% en las compras de crudo, lo que provocó un fuerte descenso en los precios internacionales del commoditie ayer, sumado a los anuncios tras la última reunión de la OPEP.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.