DOLAR
$929,96
UF
$39.643,59
S&P 500
6.847,78
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.160,00
Dólar US
$929,96
Euro
$1.077,46
Real Bras.
$175,71
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,76
Petr. Brent
62,64 US$/b
Petr. WTI
58,39 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.200,57 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe sospecha que los tres habrían vendido en 2013 unas 300.000 acciones del banco de las que era dueños.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 19 de noviembre de 2014 a las 08:34 hrs.
La fiscalía francesa investiga a varios altos directivos del banco BNP Paribas por haber utilizado presuntamente información privilegiada para vender parte de sus acciones del banco, según reveló hoy el semanario galo "Le Canard Enchaîné".
La fiscalía, que colabora con la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) de Francia, abrió el pasado 7 de noviembre una investigación preliminar sobre al presidente del banco, Baudouin Prot, el director de operaciones, Philippe Bordenave, y el presidente honorario, Michel Pébereau.
Se sospecha que los tres habrían vendido en 2013 unas 300.000 acciones del banco de las que era dueños porque conocían los riesgos a los que estaba expuesta la entidad en relación a un litigio en Estados Unidos por haber roto el embargo contra Irán, Cuba y Sudán y por la que el banco terminó pagando una multa de 6.600 millones de euros.
En 2012, en una nota interna y confidencial, el banco recordó a sus empleados que tenían prohibido vender o comprar acciones en base a información que aún no fuera pública, siempre según "Le Canard Enchaîné".
En paralelo, la dirección de BNP Paribas, uno de los mayores bancos de Francia, se esforzaba por minimizar los riesgos del litigio con la justicia estadounidense.
Según la información publicada por el semanario, Prot vendió acciones valoradas 9,2 millones de euros, Pébereau por 2,4 millones y Bordenave por 1,3 millones, antes de que los títulos se desplomaran un 15% tras conocerse el dictamen de la justicia estadounidense.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.