DOLAR
$951,13
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.188,30
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$951,13
Euro
$1.122,06
Real Bras.
$180,42
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,83 US$/b
Petr. WTI
63,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.807,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos comentarios del ministro de Finanzas nipón se producen en medio de la preocupación creciente en torno a la proteccionista agenda económica del "América primero".
Por: EFE
Publicado: Martes 31 de enero de 2017 a las 08:44 hrs.
El ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, calificó hoy al presidente estadounidense Donald Trump como "una fuente extrema de incertidumbre" para la economía de Japón pero vaticinó que la favorecedora debilidad del yen se mantendrá durante la primera mitad de 2007.
"Debemos considerar que es una fuente extrema de incertidumbre para la economía" dijo Aso en relación a Trump durante una sesión del Comité de Presupuesto del parlamento japonés en la que analizó las perspectivas de la divisa japonesa.
Los comentarios de Aso se producen en medio de la preocupación creciente en torno a la proteccionista agenda económica del "América primero" de Trump y después de que el presidente asegurara que la fortaleza del dólar desfavorece a la economía nacional.
En su intervención, recogida por la agencia de noticias Kyodo, el titular de Finanzas indicó que era "necesario" tener en cuenta esta situación pero que la tendencia de un dólar fuerte y un yen débil se mantendrá probablemente durante la primera mitad de 2017.
Los grandes exportadores japoneses salen favorecidos por un dólar fuerte, que mejora su competitividad y sus retornos, mientras que un cambio desfavorable afecta seriamente al músculo exportador nipón, que compone prácticamente el 40 % del PIB del país asiático.
Esta particularidad afectó hoy a la negociación en la Bolsa de Tokio, donde en el descanso de media sesión el selectivo Nikkei acumulaba una caída del 1,33 % y el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdía el 1,17 %, después de que el yen se fortaleciera frente al billete verde.
A esto se suma la preocupación que han despertado las críticas de Trump a las prácticas comerciales de Japón, a las que acusó de ser "injustas" con Estados Unidos, y las amenazas de altos aranceles para fabricantes de vehículos japoneses como Toyota, a los que ha llamado a invertir más en territorio estadounidense.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.