DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,63
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,18
Real Bras.
$175,15
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,14 US$/b
Petr. WTI
61,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.996,49 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa industria mundial del chocolate afronta desde hace años críticas por usar granos de cacao producidos por mano de obra infantil en África.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Nestlé anunció que KitKat se convertirá en la primera marca global de chocolates que fabricará todos sus productos con cacao extraído de fuentes sustentables, a medida que la industria del chocolate afronta reiteradas denuncias por utilizar mano de obra infantil en el suministro de su materia prima.
Todas las barras de los chocolates KitKat serán elaboradas a partir de granos de cacao certificado por organismos internacionales independientes para el primer trimester de 2016, informó la compañía basada en Vevey, Suiza, a través de un comunicado publicado ayer. Esto incluye también a los productos elaborados en Estados Unidos, que son fabricados en ese país bajo licencia por parte de la compañía local Hershey.
La industria mundial del chocolate ha enfrentado desde hace varios años las críticas de que los product ores adquieren su cacao de granjas que utilizan mano de obra infantil. Visitas realizadas al azar en 200 plantaciones en Costa de Marfil que abastecen a Nestlé encontraron a cuatro niños menores de quince años laborando en los campos de cacao, según un reporte desarrollado por Fair Labor Association el año pasado. La mayor compañía mundial de alimentos ha accedido a ser monitoreada por la organización sin fines de lucro basada en Washington desde el año 2012 para verificar esta práctica.
En 2001, Nestlé y otros de los principales productores de chocolates han accedido a un plan que busca poner fin al trabajo infantil en las granjas en África Occidental luego de que los legisladores estadounidenses Tom Harkin y Eliot Engel llamaran la atención sobre este problema.
Esclavos producen comida para gato en Tailandia
La decisión de KitKat forma parte de la meta de Nestlé de comprar 150.000 toneladas de cacao producido en forma sustentable para el año para 2017.
Nestlé comenzó a traspasar a KitKat hacia el cacao Fairtrade (de comercio justo) en Reino Unido en 2010 y ha estado expandiendo su uso de granos certificados a Canadá, Australia, Sudáfrica y a través de distintas regiones de Europa.
Nestlé fue demandada la semana pasada por cuatro consumidores que denunciaron que su marca de comida para gatos Fancy Feast contenía pescado adquirido a proveedores en Tailandia que utilizan mano de obra esclava. Nestlé respondió a través de un comunicado que este tipo de prácticas "no tienen cabida en nuestra cadena de suministro".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.