DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,15
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,57 US$/b
Petr. WTI
59,76 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.139,20 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa economía brasileña creció 1,5 % en julio respecto a junio, tras haber entrado en recesión técnica en el segundo trimestre.
Por: EFE
Publicado: Viernes 12 de septiembre de 2014 a las 10:27 hrs.
La economía brasileña, tras haber entrado en recesión técnica en el segundo trimestre, creció 1,5 % en julio respecto a junio, su mayor expansión mensual en los últimos seis años, según un índice divulgado hoy por el Banco Central y que se considera previo al del Producto Interior Bruto (PIB).
El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central utiliza para intentar anticipar el comportamiento del PIB, registró en julio pasado una inesperada recuperación tras dos meses consecutivos de contracción. En junio había caído un 1,51 % y en mayo un 0,46 %.
El organismo emisor señaló que el índice no registraba un crecimiento mensual tan elevado desde junio de 2008, cuando la llamada actividad económica aumentó un 3,32 % en comparación con mayo.
Según el Banco Central, la recuperación económica en julio también fue evidente en la comparación con el mismo mes del año pasado, con una expansión del 5,28%, aunque esta tasa no tiene en cuenta las variantes estacionales.
La reacción de julio permitió que, según el indicador del Banco Central, la economía acumulase un crecimiento del 0,07 % en los siete primeros meses del año y del 1,14 % en los últimos doce meses hasta julio.
El resultado de julio permite prever que la economía brasileña saldrá de la actual situación de "recesión técnica".
Según los datos oficiales, el PIB brasileño se contrajo un 0,6 % en el segundo trimestre de este año y acumuló dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, lo que los expertos consideran como una situación de "recesión técnica".
Los expertos del mercado financiero prevén que la economía brasileña crecerá este año un 0,48 %, muy por debajo del 1,8 % inicialmente proyectado por el Gobierno, aunque el Ministerio de Hacienda ya ha admitido que tendrá que revisar a la baja su previsión.
Esa proyección permite prever para este año una fuerte desaceleración económica tras la ligera recuperación de 2013.
Luego de haber crecido un 7,5 % en 2010, el avance de la economía brasileña fue del 2,7 % en 2011, de sólo el 1,0 % en 2012 y del 2,3 % en 2013.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.