Economía
DOLAR
$969,86
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.141,15
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$969,86
Euro
$1.118,47
Real Bras.
$173,36
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,13
Petr. Brent
69,69 US$/b
Petr. WTI
67,10 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.377,20 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El Ministerio Público Federal de Brasil (MPF) pidió ayer a la Justicia que establezca el bloqueo de bienes y activos hasta un límite de 3.800 millones de reales del empresario Joesley Batista, del Grupo J&F (que controla el frigorífico JBS) y del presidente de Eldorado Celulose, José Carlos Grubisich Filho.
Según los fiscales, los dos habrían incumplido el compromiso firmado en septiembre de 2016, al presuntamente incurrir en actos ilícitos para esconder las irregularidades cometidas en las empresas involucradas.
Con ello, argumentaron, violaban el principio de buena fe y echaban por tierra las responsabilidades que habían firmado en el contexto de las investigaciones que apuntan a desvíos de los fondos de pensión públicos.
Tanto Batista como Grubisich habían firmado el documento que fue enviado a la Justicia como garantía para suspender las medidas cautelares que habían sido impuestas a ambos por decisión judicial.
Alegando que los involucrados violaron el principio de buena fe, los investigadores pidieron que se reestablezcan las medidas restrictivas.
Según la MPF, existieron “intentos de legitimar las prácticas ilegales descubiertas”, al contratar a las firmas Ernst & Young y Veirano Advogados para tomar medidas frente a las investigaciones.
La fiscalía sospecha que ambos ejecutivos están involucrados en desvío de fondos públicos y la “compra de silencio” por parte de funcionarios.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.