DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,47
Real Bras.
$174,59
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,83 US$/b
Petr. WTI
59,39 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.066,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Informe de Desarrollo Humano 2014 elaborado por este organismo alerta sobre una "persistencia de vulnerabilidades" que minan la mejora de las condiciones de vida a nivel global.
Por: EFE
Publicado: Jueves 24 de julio de 2014 a las 15:27 hrs.
Unos 2.200 millones de personas viven actualmente en situación de pobreza en todo el mundo o se encuentran bajo riesgo de padecerla, más de un tercio de la población global, según el informe anual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentado hoy.
El Informe de Desarrollo Humano 2014 elaborado por este organismo alerta sobre una "persistencia de vulnerabilidades" que minan la mejora de las condiciones de vida a nivel global, y formula recomendaciones políticas para lograr un "desarrollo humano sostenible".
Unos 1.500 millones de personas sufren "pobreza multidimensional" en 91 países en vías de desarrollo, es decir, padecen privaciones en las áreas de sanidad, educación y "estándares básicos de vida", según el documento.
Este medidor de pobreza del PNUD se elabora cruzando datos sobre mortalidad infantil, nutrición, escolarización y sobre acceso a saneamiento, electricidad, alojamiento y agua potable, y difiere de otros indicadores basados en el nivel de ingresos.
Entre las personas afectadas por la pobreza, 842 millones padecen hambruna crónica, un 12 por ciento de la población mundial, destaca el documento presentado hoy en Tokio por la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe.
Otros 800 millones de personas -el 15 por ciento de la población mundial- se encuentran "en riesgo de pobreza", según los datos del informe, que no obstante destaca los "recientes progresos logrados en la reducción de la pobreza a nivel global".
Además, unos 1.500 millones de trabajadores o la mitad de la fuerza laboral mundial tienen puestos de trabajo "informales o precarios", mientras que el 80 por ciento de la población de todo el mundo carece de sistema de pensiones y de seguro de desempleo.
Estos datos reflejan una ralentización del índice de desarrollo humano en todas las regiones (IDH), lo que el PNUD achaca a las "crisis financieras, fluctuaciones de los precios de la comida, desastres naturales y conflictos violentos".
Ante esta situación, el PNUD defiende "el acceso universal a servicios básicos de protección social" tanto en los países ricos como en aquellos en vías de desarrollo, con objeto de "aumentar la resistencia de los grupos de población más vulnerables" ante factores negativos externos como los antes citadas.
También reclama a los Gobiernos de todo el mundo que "recuperen" el objetivo del pleno empleo, una estrategia habitual en las agendas macroeconómicas de las décadas de 1950 y de 1960 y abandonada tras las crisis del petróleo de los años 70, según el documento del programa de Naciones Unidas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.