La tasa de desempleo de Brasil alcanzó un nuevo máximo histórico en el cuarto trimestre de 2016, a medida que las empresas siguieron reduciendo sus nóminas tras dos años de una profunda recesión.
El indicador aumentó a 12% en los tres meses hasta diciembre, lo que equivale a 12,3 millones de personas, informó ayer el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). A inicios de enero, otro informe oficial había mostrado que en los últimos dos años las empresas realizaron recortes por más de 2,8 millones de empleados.
Las cifras oficiales sorprendieron a los analistas consultados por Reuters, que estimaban que el indicador se ubicaría en un 11,9% en el último trimestre del año pasado. En el período anterior, entre julio y septiembre, el desempleo había sido de 11,8%.
En los últimos dos años, la desocupación en la mayor economía latinoamericana ha subido constantemente, en un clima de baja confianza empresarial.
En tanto, los salarios ajustados a la inflación tuvieron un incremento de 0,8% en relación al tercer trimestre a 2.043 reales (US$ 658,20) mensuales, en promedio.
Según proyecciones de Rosenberg & Associados citadas por Reuters, a tasa de desempleo seguiría subiendo en 2017 porque el ritmo de creación de puestos no lograría cubrir la demanda de quienes buscan trabajo, en un escenario de confianza creciente pero con una recuperación económica aún débil.
“Nuestra previsión es que la tasa de desempleo alcanzará el 13,4% en el primer trimestre, y el 13,2% en el segundo”, escribieron los economistas de Rosenberg & Associados en una nota de investigación enviada a clientes.
