DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
58,32 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.041,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl alivio de las temperaturas por las precipitaciones caídas en Buenos Aires motivó hoy que el gobierno argentino levantara los cortes de luz programados.
Por: EFE
Publicado: Viernes 19 de febrero de 2016 a las 11:00 hrs.
El alivio de las temperaturas por las precipitaciones caídas en Buenos Aires motivó hoy que el gobierno argentino levantara los cortes de luz programados para evitar fallos en el suministro, aunque cerca de 70.000 usuarios permanecen sin servicio en la capital y sus alrededores.
Según el gubernamental Ente Regulador de Electricidad (Enre), había 32.262 usuarios sin servicio en la zona de concesión de la eléctrica Edenor y 37.003 en la de la compañía Edesur.
El ministerio de Energía tenía previsto para hoy la segunda jornada de cortes programados para tratar de contener los apagones masivos y prolongados que se han venido experimentando a lo largo del verano austral, ante el aumento de la demanda por las altas temperaturas.
Sin embargo, dado que la capital y sus alrededores amanecieron bajo un cielo gris y con episodios de intensas precipitaciones, el titular de la cartera, Juan José Aranguren, anunció a primera hora el levantamiento de los cortes programados para este viernes.
Por su parte, el presidente del Enre, Ricardo Martínez Leone, apuntó que los apagones no programados que se registran hoy se deben a las tormentas y a los fuertes vientos registrados en la zona, que afectan a las instalaciones.
"Con esta temperatura no tiene ningún problema por demanda energética. Los problemas son por la tormenta y si le va quedando cola de recuperación, por los problemas del calor", especificó a radio La Red.
El ministro de Energía adelantó que para la próxima semana se mantendrá la necesidad de hacer cortes programados y que "el martes será un día critico", en declaraciones a radio Vorterix.
Aranguren relacionó los fallos de la red con la "ausencia de inversión y de control" de parte del Estado durante los últimos años y aseguró que la mejora del servicio necesitará varios años.
Se trata del quinto año consecutivo que las altas temperaturas del verano austral vienen acompañadas de picos de consumo eléctrico que dan lugar a apagones masivos y prolongados.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.