DOLAR
$949,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.649,59
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.147,15
Bovespa
146.672,00
Dólar US
$949,08
Euro
$1.121,75
Real Bras.
$179,62
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,49
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.785,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEscepticismo y mucha ironía dominaron en los comentarios que, tras la decisión anunciada ayer por la FIFA, publicaron los internautas chinos en Weibo.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2017 a las 07:58 hrs.
Los aficionados de China, el país que según muchos será el gran beneficiado por la decisión de la FIFA de ampliar a 48 el número de participantes en los Mundiales a partir de 2026, se mostraron hoy escépticos con la reforma, y muchos creen que ni con ella logrará su equipo nacional estar en el torneo.
Escepticismo y mucha ironía dominaron en los comentarios que, tras la decisión anunciada ayer por la FIFA, publicaron los internautas chinos en Weibo, el equivalente local a Twitter.
"Lo que hay que hacer es dar dos plazas de clasificación a la Antártida, y que China se una a esa confederación", subrayó uno de los internautas, en una selección de comentarios que recoge hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
Aunque el organismo rector del fútbol mundial no ha detallado qué continentes se verán más beneficiados por la ampliación, se espera que Asia pase de tener entre cuatro y cinco plazas como pasa actualmente a siete u ocho, lo que para los aficionados beneficiará antes a otros combinados continentales que al suyo.
"Lo más realista es que países como Emiratos Árabes Unidos o Uzbekistán ('bestia negra' de los chinos en años recientes) se clasifiquen con dos plazas más", subrayó otro internauta.
"Mejor es que le den la organización del Mundial a China, 48 equipos es una prueba importante y este país puede tener la mejor ventaja en este sentido", aseguró.
China, entrenada desde el pasado mes de octubre por Marcello Lippi, es actualmente la octava mejor selección asiática en el ránking FIFA y la 82 del mundo, un puesto por debajo del archipiélago caribeño de San Cristóbal y Nevis.
Más comedido, el presidente de la Asociación China de Fútbol, Cai Zhenhua, subrayó que la ampliación del Mundial es esperanzadora para el gigante asiático, cuya liga está protagonizando este mes estratosféricos fichajes, aunque sobre todo a la hora de soñar con ser anfitrión de la gran cita futbolística.
"El Mundial 2026 está aún muy lejos, pero hay que reconocer que la expansión puede dar a China mayores oportunidades", aseguró Cai en declaraciones al Diario de la Juventud.
El escepticismo de los aficionados chinos aumentó anoche con la derrota por 0 a 2 de China contra Islandia -un equipo con una población 4.000 veces menor a la de la nación asiática- en un amistoso disputado en la ciudad de Nanning, que abría la edición inaugural de la China Cup.
El Mundial de 48 equipos supondrá 16 naciones más que las copas del mundo actuales, como las que se disputarán en 2018 en Rusia y en 2022 en Catar, y que casi la cuarta parte de los miembros de la FIFA puedan competir en el mediático torneo.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.