DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida fue firmada y publicada hoy en el Boletín Oficial por el Ministro de Energía, Juan José Aranguren.
Por: Diario Financiero Online/Cronista
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 08:35 hrs.
Ayer el gobierno de Mauricio Macri anunció el término de los subsidios a la electricidad aplicados en los 12 años del gobierno de Cristina Fernández. La medida representa un aumento en las tarifas de hasta un 300%, según estimaciones preliminares.
La resolución fue firmada y publicada hoy en el Boletín Oficial por el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, la cual obliga al ENRE (Ente Nacional Regulador de Electricidad) a que efectúe un "ajuste del valor agregado de distribución en los cuadros tarifarios" de las compañías que distribuyen energía en Buenos Aires.
El nuevo plan empezará a regir a partir del lunes 1 de febrero a los usuarios de las empresas Endenor y Edesur, y afectará a unos 32 millones de usuarios residenciales, comerciales e industriales de todo el país.
La medida también da de baja las transferencias que recibían las empresas para obras producto de estos subsidios. Por último, la ordenanza obligará a las distribuidoras a empezar a facturar el consumo por mes. Hasta hoy, las boletas se emiten de manera bimestral.
Por ahora, el ENRE establecerá un régimen tarifario de transición, mientras se prepara la "Revisión Tarifaria Integral" que deberá entrar en vigencia antes del 31 de diciembre de 2016.
Se espera que mañana el gobierno de Macri de un listado con los valores precisos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.