DOLAR
$937,77
UF
$39.643,59
S&P 500
6.570,88
FTSE 100
9.526,61
SP IPSA
9.770,92
Bovespa
154.033,00
Dólar US
$937,77
Euro
$1.079,14
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,89
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Quiero profundizar la relación y que los acuerdos sean transparentes", aseguró antes de ir a la cena convocada por Obama.
Por: El Cronista
Publicado: Viernes 1 de abril de 2016 a las 11:04 hrs.
En un saloncito del hotel Hay Adams, ubicado a pocos metros de la Casa Blanca, Mauricio Macri anunció un cambio de estrategia diplomática frente a la República Popular China. El Presidente anunció que revisará los términos del contrato de las dos represas que se deberían construir en Santa Cruz con financiamiento chino y adelantó que propondrá a su colega Xi Jinping que las dos futuras centrales nucleares se hagan únicamente con tecnología aportada por China.
"Quiero profundizar la relación y que los acuerdos sean transparentes", aseguró el presidente argentino antes de ir a la cena convocada por Barack Obama, informó El Cronista.
Las declaraciones de Macri clausuran una etapa de relación asimétrica de Argentina con China, adonde Beijing imponía sus intereses y sus condiciones frente al aislamiento del país causado por la agenda diplomática que había diseñado Cristina Fernández. Sin financiamiento externo privado y sin apoyo de los organismos multilaterales de crédito, Argentina debió aceptar a libro cerrado ciertas condiciones que a su vez beneficiaban a empresas y contratistas vinculados a la familia Kirchner.
"Con China queremos mutuos beneficios, profundizar la relación, pero deseamos que todo sea transparente", dijo Macri. Y agregó: "Hay contratos firmados con provincias que no encuadran legalmente y tampoco hay estudios de impacto ambiental".
- ¿Se está refiriendo a las dos represas de Santa Cruz? -, preguntó El Cronista a Macri.
- Sí. Nosotros queremos recursos de China para hacer más cosas, no menos. Pero también queremos que todo sea transparente- , contestó el Presidente.
- ¿Y qué sucederá con las centrales nucleares? porque allí Atucha 3 es con tecnología de Canadá y Atucha 4 es todo un emprendimiento chino.
- Nuestra idea es que las dos centrales sean con tecnología de China.
Hoy temprano, Macri se reunirá Xi en un imponente hotel de Washington, y la agenda bilateral es abierta. El encuentro de aproximación será antes del comienzo de la Cumbre de Seguridad Nuclear, una cita convocada por Obama para evitar que facciones fundamentalistas como ISIS estén en condiciones de atentar con uranio contra blancos civiles y militares.
La decisión de Macri respecto a las represas ya es conocida por la diplomacia china. Y como se trata de relaciones exteriores y de negocios bilaterales, el Presidente tiene una probable solución económica para apaciguar eventuales planteos de China frente a la cancelación de las obras en Santa Cruz que beneficiaban a conocidos amigos de CFK y Carlos Zannini.
El monto de los créditos chinos era de US$ 15.000 millones. Si se caen las dos represas, pero la administración Macri decide ofrecer que China construya tres centrales nucleares en lugar de las dos previstas, Xi vuelve a Beijing con mayores niveles de inversión que lo acordado cuando Cristina ocupaba la Casa Rosada.
China apuesta a profundizar su protagonismo en América Latina y observa que Macri ha desarrollado una excelente relación con Estados Unidos y la Unión Europea. En este contexto, si los niveles de los acuerdos económicos se incrementan, no habría razón para cuestionar que dos obras millonarias no se hacen a cambio de otras tres que tienen peso estratégico por su tecnología y su impacto geopolítico.
¿Es posible que China acepte esta oferta de Argentina?, preguntó este enviado a un importante funcionario de la delegación oficial.
Negocios son negocios. Aquí, en Buenos Aires y Pekín, contestó con una sonrisa complaciente.
Macri y Xi se ven a las nueve en punto.
Final abierto.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.