DOLAR
$950,55
UF
$39.194,21
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,55
Euro
$1.102,75
Real Bras.
$170,08
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$132,46
Petr. Brent
69,34 US$/b
Petr. WTI
66,73 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.373,45 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe reunirá con Bachelet en el marco del acto en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Chacabuco.
Por: Cronista
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2017 a las 14:39 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, viajará por tres horas a Chile este domingo para para dar junto a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, una señal de unidad a la región ante las últimas medidas proteccionistas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco del acto en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Chacabuco.
En su calidad de presidentes interinos de Mercosur y de la Alianza del Pacífico respectivamente, Macri y Bachelet, mantendrán una reunión bilateral después del acto, que se realizará a las 19. Allí firmarán una convocatoria a los cancilleres del Mercosur y de la Alianza del Pacífico a una cumbre a realizarse en abril próximo.
Está previsto que Macri viaje a Chile con la canciller Susana Malcorra y con el ministro de Defensa, Julio Martínez. También estarán presentes los gobernadores de San Juan, Mendoza y Salta.
Bachelet interrumpirá sus vacaciones, que comenzaron el martes pasado, para recibir a la comitiva.
Macri viajará a Chile después de haber acordado esta semana con el presidente brasileño, Michel Temer, fortalecer el Mercosur como una plataforma para abrir el comercio de los países integrantes a otros bloques y países del mundo. En tanto, Argentina ya había dado pasos para integrarse a la Alianza del Pacífico al haber sido aceptado como país observador del bloque.
El viaje Chile también se produce cuando la participación del país en el comercio exterior argentino llegó a su mínimo valor en 29 años, a raíz de un marcado descenso de exportaciones locales hacia Chile, de acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Durante 2016 Chile fue el quinto socio comercial de la Argentina, con una incidencia de apenas 2,6% en el comercio exterior nacional, cuando en 2002, era el tercer principal socio de la Argentina, por detrás de Brasil y Estados Unidos.
En 2016 las exportaciones hacia Chile totalizaron US$ 2.297 millones, un retroceso de 4% respecto de 2015. Concentrados en productos de industrias alimentarias (19%), de industrias químicas (14%) y del reino vegetal (12%). En tanto, las importaciones fueron de US$ 689 millones, 4% inferiores a las del año anterior, principalmente de productos minerales (17%) y alimenticios (12%).
Argentina logró un superávit de US$ 1.608 millones en 2016, que de todos modos es un 60% inferior al alcanzado en 2012, año en que viene retrocediendo sin pausa. Chile "se destaca por su alto grado de integración internacional, al contar con 26 acuerdos comerciales con más de 60 países de todo el mundo", según recordó la CAC. "El contexto mundial se presenta como una gran oportunidad de mejorar la relación entre ambos países y como una posible puerta de entrada a la Alianza del Pacífico", agregó.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.