DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe reunirá con Bachelet en el marco del acto en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Chacabuco.
Por: Cronista
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2017 a las 14:39 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, viajará por tres horas a Chile este domingo para para dar junto a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, una señal de unidad a la región ante las últimas medidas proteccionistas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco del acto en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Chacabuco.
En su calidad de presidentes interinos de Mercosur y de la Alianza del Pacífico respectivamente, Macri y Bachelet, mantendrán una reunión bilateral después del acto, que se realizará a las 19. Allí firmarán una convocatoria a los cancilleres del Mercosur y de la Alianza del Pacífico a una cumbre a realizarse en abril próximo.
Está previsto que Macri viaje a Chile con la canciller Susana Malcorra y con el ministro de Defensa, Julio Martínez. También estarán presentes los gobernadores de San Juan, Mendoza y Salta.
Bachelet interrumpirá sus vacaciones, que comenzaron el martes pasado, para recibir a la comitiva.
Macri viajará a Chile después de haber acordado esta semana con el presidente brasileño, Michel Temer, fortalecer el Mercosur como una plataforma para abrir el comercio de los países integrantes a otros bloques y países del mundo. En tanto, Argentina ya había dado pasos para integrarse a la Alianza del Pacífico al haber sido aceptado como país observador del bloque.
El viaje Chile también se produce cuando la participación del país en el comercio exterior argentino llegó a su mínimo valor en 29 años, a raíz de un marcado descenso de exportaciones locales hacia Chile, de acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Durante 2016 Chile fue el quinto socio comercial de la Argentina, con una incidencia de apenas 2,6% en el comercio exterior nacional, cuando en 2002, era el tercer principal socio de la Argentina, por detrás de Brasil y Estados Unidos.
En 2016 las exportaciones hacia Chile totalizaron US$ 2.297 millones, un retroceso de 4% respecto de 2015. Concentrados en productos de industrias alimentarias (19%), de industrias químicas (14%) y del reino vegetal (12%). En tanto, las importaciones fueron de US$ 689 millones, 4% inferiores a las del año anterior, principalmente de productos minerales (17%) y alimenticios (12%).
Argentina logró un superávit de US$ 1.608 millones en 2016, que de todos modos es un 60% inferior al alcanzado en 2012, año en que viene retrocediendo sin pausa. Chile "se destaca por su alto grado de integración internacional, al contar con 26 acuerdos comerciales con más de 60 países de todo el mundo", según recordó la CAC. "El contexto mundial se presenta como una gran oportunidad de mejorar la relación entre ambos países y como una posible puerta de entrada a la Alianza del Pacífico", agregó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.