DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl empresario es acusado del pago de comisiones ilegales por unos US$ 16,5 millones al ex gobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral para adjudicarse contratos públicos.
Por: EFE
Publicado: Lunes 30 de enero de 2017 a las 11:12 hrs.
El magnate Eike Batista, que llegó a ser el hombre más rico de Brasil, fue detenido hoy al desembarcar en el aeropuerto de Río de Janeiro procedente de Nueva York en cumplimiento de una orden de prisión dictada la pasada semana por su implicación en un caso de corrupción.
Batista, declarado prófugo el pasado jueves, anunció anoche desde el aeropuerto de Nueva York que regresaría a Brasil para colaborar en la investigación, por lo que la Policía Federal ya lo esperaba en el aeropuerto internacional de la localidad brasileña.
El empresario, acusado del pago de comisiones ilegales por unos US$ 16,5 millones al exgobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral para adjudicarse contratos públicos, fue detenido inmediatamente después de bajar de la escalerilla del avión por agentes de la Policía Federal.
El millonario, cuyo vuelo aterrizó en Río de Janeiro hacia las 9.50 hora local (11.50 GMT), fue conducido inicialmente a la sede del Instituto Médico Legal para los exámenes de rutina antes de ser trasladado a una prisión común.
Su detención fue ordenada por el juez séptimo penal de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, en un proceso por el delito de corrupción activa vinculado al gigantesco escándalo por los desvíos en la petrolera estatal Petrobras.
"Estoy regresando para responder a la Justicia, como es mi deber... Llegó el momento de dejar las cosas claras. Estoy regresando porque voy a mostrar cómo fueron las cosas", afirmó el empresario en declaraciones que concedió a periodistas antes de embarcar en Nueva York.
El empresario, que tiene pasaporte alemán, negó que hubiese planeado huir hacia Alemania de donde difícilmente sería extraditado por su doble nacionalidad.
Según la Fiscalía, para pagar las comisiones ilegales, Batista usó un contrato "ficticio" que simuló la compra de una mina de oro a testaferros de Cabral, que está en prisión desde noviembre pasado.
El fiscal Leonardo Freitas, responsable por el caso, acusó a Cabral de crear "una organización criminal" en 2002, cuando era diputado regional en Río de Janeiro, que se expandió a partir de 2007, cuando fue elegido gobernador, cargo que ocupó hasta 2014.
De acuerdo con la Fiscalía, el exgobernador ocultaba en cuentas en el exterior cerca de 100 millones de dólares al parecer procedentes de sobornos pagados por empresarios para adjudicarse contratos.
Batista, de 60 años y que llegó a ser considerado hace unos años por la revista Forbes como el octavo hombre más rico del mundo, acumuló hasta 2010 una fortuna calculada en unos 30.000 millones de dólares, pero en los últimos años cayó en desgracia después de entrar en arriesgados negocios y se vio obligado a vender la mayoría de sus empresas y a declarar en quiebra otras.
Hijo de Eliezer Batista, un exministro de Energía y expresidente de la antigua estatal Vale do Río Doce, privatizada en 1998, el empresario acostumbraba a hacer ostentación de su riqueza y a exhibirse con la farándula y la cúpula del poder.
El año pasado rompió un prolongado silencio para colaborar con la Justicia en las investigaciones sobre los desvíos en Petrobras, el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil.
Batista admitió que realizó "donaciones" sin declarar a campañas políticas con fondos procedentes de comisiones ilegales por la adjudicación de contratos con empresas públicas.
Según el Tribunal Superior Electoral, las "donaciones" de Batista beneficiaron a 13 partidos y alcanzaron los 12,6 millones de reales (unos 3,8 millones de dólares).
Entre los beneficiarios de sus donaciones, según la prensa, estaría la campaña electoral de la expresidenta Dilma Rousseff cuando se presentó a la reelección en 2014 formando equipo con Michel Temer, hoy presidente de Brasil.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.