DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,01
Real Bras.
$173,38
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,66
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
59,77 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.089,52 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl japonés GPIF completó cuatro períodos consecutivos de alzas, alcanzando activos por un nivel récord de US$ 1,34 bilón, equivalente al PIB generado en un año por una economía del G7 como Canadá.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 4 de agosto de 2017 a las 12:41 hrs.
El mayor fondo de pensiones del mundo registró su cuarto trimestre consecutivo de ganancias, luego que las acciones subieran y el yen se debilitara frente al dólar y el euro, lo que aumentó el valor de sus inversiones en el extranjero.
El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno (GPIF, su sigla en inglés) de Japón registró un crecimiento de 3,5% equivalente a 5,1 billones (millones de millones) de yenes (US$ 46.000 millones), en los tres meses al 30 de junio, aumentando los activos a una cifra récord de 149,2 billones de yenes (US$ 1,34 billón), equivalente al Producto Interno Bruto generado en un año por una economía del G7, como Canadá.
Las acciones locales sumaron 2,3 billones de yenes, luego que el índice de referencia Topix subiera en el período, mientras que el valor de las acciones extranjeras registró un incremento de 1,9 billones de yenes.
La reciente racha alcista del fondo de jubilación japonés sigue a una serie de pérdidas después que reformulara su estrategia en 2014 comprando más acciones y reduciendo deuda.
GPIF, que tiene la mayoría de sus inversiones en estrategias que siguen el desempeño de índices, se beneficia cuando suben los mercados de acciones.
"Con la fortaleza de las acciones, no estamos viendo una repetición de los billones de yenes en pérdidas que experimentamos en el pasado, dijo Ayako Sera", estratega de mercado de Sumitomo Mitsui Bank en Tokio. "El desempeño está mejorando, pero aún debemos mantener una actitud tranquila".
La acciones japonesas del fondo registraron un rendimiento positivo de 6,6% en los tres meses, igualando el desempeño del Topix.
Las acciones en el extranjero sumaron 5,5%, impulsadas por una caída de 7,6% del yen frente al euro, la mayor depreciación desde 2013, junto con la debilidad registrada frente al dólar, lo que aumenta el valor de las tenencias en el extranjero cuando son repatriadas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.