DOLAR
$966,73
UF
$39.360,32
S&P 500
6.456,30
FTSE 100
9.187,34
SP IPSA
8.912,15
Bovespa
141.660,00
Dólar US
$966,73
Euro
$1.131,14
Real Bras.
$178,18
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,64
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,96 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.511,50 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe confirmarse la previsión, el dato sería el peor desde 1990, cuando la economía del gigante sudamericano retrocedió un 4,35%.
Por: EFE
Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 09:56 hrs.
Los analistas del mercado consultados semanalmente por el Banco Central brasileño elevaron la previsión de contracción de la economía del país en este año, al pasar de un cálculo negativo del 0,83 % la semana pasada al actual 1,00 %, según divulgó hoy la autoridad monetaria.
De confirmarse la previsión, el dato sería el peor desde 1990, cuando la economía del gigante sudamericano retrocedió un 4,35 %.
Para 2016, los economistas del sector privado redujeron la tasa de crecimiento del PIB del 1,20 %, prevista hace ocho días, hasta el 1,05 % de esta semana.
La economía del país se estancó el año pasado, cuando creció un 0,1 % con respecto a 2013, según informó la semana anterior el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La inflación para 2015, en tanto, fue elevada en la última semana del 8,12 % al 8,13 %, por encima del techo máximo del 6,5 % fijado en la meta oficial del Gobierno, mientras que para el próximo año el cálculo osciló en los últimos ocho días con una leve disminución del 5,61 % al 5,60 %.
Fue la decimotercera semana consecutiva en la que los analistas elevaron la proyección de inflación y la segunda vez que sitúan el índice por encima del listón del 8 %.
Brasil terminó 2014 con una inflación del 6,41 %, por encima de la de 2013 (5,91 %) pero por debajo del techo máximo tolerado por el Gobierno.
La tasa básica de intereses -actualmente en el 12,75 % anual- subió, por su parte, del 13,00 % al 13,25 % y se mantuvo para 2016 en un 11,5 %.
Las proyecciones forman parte del boletín Focus, un sondeo que el organismo emisor realiza semanalmente entre cerca de un centenar de economistas de bancos y entidades financieras privadas.
La cifra total se mantuvo invariable en el último año, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.