DOLAR
$965,70
UF
$39.153,69
S&P 500
6.300,06
FTSE 100
9.137,50
SP IPSA
8.185,83
Bovespa
133.353,00
Dólar US
$965,70
Euro
$1.118,50
Real Bras.
$175,37
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,56
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.437,47 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Las protestas contra un incremento de 20% en el precio de la gasolina en México siguieron escalando ayer, en una jornada que concluyó con la muerte de un policía, 300 tiendas saqueadas y 600 personas detenidas, según reportes del Wall Street Journal.
Los bloqueos de carreteras, estaciones de combustible y puertos han forzado a muchos locales a cerrar y están provocando desabastecimiento.
Las autoridades dicen que el policía falleció tras ser atropellado cuando intentaba detener el asalto a una estación de combustibles en Ciudad de México, mientras que otro resultó herido de gravedad. Otros cuatro oficiales fueron dados de baja por participar en los robos.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.