DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,10
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente boliviano invitó a la presidente Michelle Bachelet a conocer el Silala.
Por: Efe
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2016 a las 15:14 hrs.
El ministro secretario general de Gobiern, Marcelo Díaz, señaló esta tarde que la diplomacia "no se hace a través de Twitter", al, responder a una "invitación" que el presidente boliviano, Evo Morales, envió por esa vía a la presidenta Michelle Bachelet para visitar el Silala.
"La diplomacia, la relación entre países, no se hace a través de Twitter. Seamos serios", replicó en Santiago el vocero de La Moneda.
"Así que no le damos mayor importancia a ese tipo de conductas que ya son tan recurrentes y que hay que tomarlas como vienen", añadió Díaz.
Morales dijo en otro mensaje que Bolivia "no exige visa para el ingreso a territorio boliviano. Somos de la cultura del diálogo y la diplomacia de los pueblos", en alusión a la decisión de Chile de exigir visados para el ingreso de funcionarios bolivianos a su territorio, el pasado julio.
La medida se adoptó tras una visita del canciller boliviano, David Choquehuanca, a puertos del norte de Chile junto a una comitiva de 60 personas para "inspeccionarlos".
"Chile es un país muy consciente de su soberanía y no nos va a venir a decir ninguna autoridad extranjera, ni el presidente de Bolivia, lo que podemos y debemos o queremos hacer dentro de nuestro territorio. Por lo tanto, no ha lugar a ese planteamiento del presidente Morales", sostuvo el vocero de gobierno.
La intervención de Evo Morales coincidió con una visita de miembros de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile a la frontera con Bolivia en el punto en que las aguas del Silala fluyen hacia Chile.
Según apuntaron desde Bolivia, esas aguas pasan a territorio chileno porque fueron desviadas artificialmente hace más de cien años, pues, sostiene, el Silala no es un río sino un conjunto de manantiales.
El gobierno presentó en junio una demanda ante la Corte de La Haya para que ese tribunal establezca definitivamente si el Silala es o no un río internacional que fluye naturalmente a su territorio y que, por ende, tiene derecho al uso de sus aguas.
La delegación parlamentaria que viajó a la zona está acompañada por Ximena Fuentes, agente de Chile para la demanda en La Haya, y por el jefe de la primera división del Ejército chileno, general Sergio Retamal.
La demanda de Chile por el Silala es la segunda que enfrenta a ambos países en la Corte Internacional de Justicia, después que en 2013 Bolivia demandó a su vecino para que dicho tribunal obligue a Santiago a negociar y conceder a la nación andina un acceso soberano al Pacífico, que perdió en una guerra del siglo XIX.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.