DOLAR
$968,24
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,24
Euro
$1.127,95
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,90 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente boliviano invitó a la presidente Michelle Bachelet a conocer el Silala.
Por: Efe
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2016 a las 15:14 hrs.
El ministro secretario general de Gobiern, Marcelo Díaz, señaló esta tarde que la diplomacia "no se hace a través de Twitter", al, responder a una "invitación" que el presidente boliviano, Evo Morales, envió por esa vía a la presidenta Michelle Bachelet para visitar el Silala.
"La diplomacia, la relación entre países, no se hace a través de Twitter. Seamos serios", replicó en Santiago el vocero de La Moneda.
"Así que no le damos mayor importancia a ese tipo de conductas que ya son tan recurrentes y que hay que tomarlas como vienen", añadió Díaz.
Morales dijo en otro mensaje que Bolivia "no exige visa para el ingreso a territorio boliviano. Somos de la cultura del diálogo y la diplomacia de los pueblos", en alusión a la decisión de Chile de exigir visados para el ingreso de funcionarios bolivianos a su territorio, el pasado julio.
La medida se adoptó tras una visita del canciller boliviano, David Choquehuanca, a puertos del norte de Chile junto a una comitiva de 60 personas para "inspeccionarlos".
"Chile es un país muy consciente de su soberanía y no nos va a venir a decir ninguna autoridad extranjera, ni el presidente de Bolivia, lo que podemos y debemos o queremos hacer dentro de nuestro territorio. Por lo tanto, no ha lugar a ese planteamiento del presidente Morales", sostuvo el vocero de gobierno.
La intervención de Evo Morales coincidió con una visita de miembros de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile a la frontera con Bolivia en el punto en que las aguas del Silala fluyen hacia Chile.
Según apuntaron desde Bolivia, esas aguas pasan a territorio chileno porque fueron desviadas artificialmente hace más de cien años, pues, sostiene, el Silala no es un río sino un conjunto de manantiales.
El gobierno presentó en junio una demanda ante la Corte de La Haya para que ese tribunal establezca definitivamente si el Silala es o no un río internacional que fluye naturalmente a su territorio y que, por ende, tiene derecho al uso de sus aguas.
La delegación parlamentaria que viajó a la zona está acompañada por Ximena Fuentes, agente de Chile para la demanda en La Haya, y por el jefe de la primera división del Ejército chileno, general Sergio Retamal.
La demanda de Chile por el Silala es la segunda que enfrenta a ambos países en la Corte Internacional de Justicia, después que en 2013 Bolivia demandó a su vecino para que dicho tribunal obligue a Santiago a negociar y conceder a la nación andina un acceso soberano al Pacífico, que perdió en una guerra del siglo XIX.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.