DOLAR
$952,59
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.287,40
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$952,59
Euro
$1.121,24
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,78
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
62,92 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa intervención militar en Rio de Janeiro dejó en stand-by los cambios en la jubilación. El gobierno evalúa cómo puede modificar el sistema sin modificar la Constitución.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 20 de febrero de 2018 a las 15:38 hrs.
La agencia calificadora Moody´s advirtió hoy que la calificación de Brasil está en riesgo si no se lleva a cabo la reforma de pensiones del mandatario Michel Temer.
"Aunque ya esperábamos que una reforma amplia fuera improbable, abandonar los planes para aprobar la propuesta es negativo para el perfil crediticio del país, ya que restringirá fuertemente la capacidad de autoridad de cumplir con el techo de gastos del gobierno en los próximos años", afirmó la agencia.
El gobierno confirmó ayer que suspenderá la tramitación del proyecto en el Congreso, ya que la decisión de la intervención militar en Rio de Janeiro automáticamente bloqueó la posibilidad de enmendar la Constitución. Hoy, según informó una periodista del diario O´Globo, los miembros del gabinete empezaron a evaluar cómo cambiar el sistema de pensiones sin modificar la Carta Magna.
Brasil tiene el rating Ba2 con perspectiva negativa, en evaluación de Moody´s. Consultada por el diario brasileño Valor Económico, la agencia S&P –que rebajó en enero el rating del país a BB- con perspectiva estable- afirmó que "el progreso más lento de lo esperado para hacer frente al desequilibrio fiscal estructural ya está incorporado en la decisión del mes pasado".
Con la reforma de pensiones el gobierno buscaba cerrar las brechas del déficit fiscal del país. Para mejorar sus posibilidades de aprobación, ya diluyó varias veces el contenido del proyecto, dejando intacto la elevación de la edad mínima de jubilación, a 62 años para mujeres y 65 años para hombres.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.