Economía
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania acordaron en Berlín celebrar una ronda de diálogo de tres días a partir del sábado, que incluya a separatistas prorrusos y que prepare el camino para un nuevo cese al fuego, pese a que siguen los enfrentamientos que según Kiev han cobrado la vida de 145 de sus soldados.
“Es un compromiso claro para un cese al fuego multilateral”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, tras las conversaciones en Berlín con sus homólogos de Rusia, Sergei Lavrov; Ucrania, Pavlo Klimkin; y Francia, Laurent Fabius. Rusia y Ucrania siguen culpándose mutuamente por la violencia que arruinó el alto el fuego de 10 días, que Kiev declaró terminado el lunes antes de reanudar su ofensiva militar contra los separatistas del este del país, muchos de los cuales habían ignorado la tregua.
Pero Lavrov dijo en una rueda de prensa conjunta que habían acordado trabajar para “una tregua estable y de largo plazo”. “Nos proponemos lograr esto pronto a través de una reunión del Grupo de Contacto, que -esperamos- celebrará una reunión en los próximos días y acordará las condiciones para una tregua que satisfaga a todos los bandos”, dijo el ministro ruso. Ese grupo, que representa a Ucrania, Moscú y a los rebeldes, con la mediación de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), debería reunirse “no más tarde del 5 de julio con el objetivo de alcanzar un alto el fuego incondicional, mutuamente acordado y sostenible”, dijo el documento acordado por los cuatro ministros.
Klimkin añadió una nota de cautela, diciendo que debe liberarse a los rehenes y a Ucrania debe permitírsele controlar sus fronteras para evitar que los rebeldes reciban nuevos combatientes y armas. (Reuters)
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.