DOLAR
$942,54
UF
$39.288,00
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$942,54
Euro
$1.103,75
Real Bras.
$173,17
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,27
Petr. Brent
70,04 US$/b
Petr. WTI
68,21 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.304,17 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl resultado de ayer deja a la autoridad de la premier bajo una gran presión, sin control político sobre el divorcio, y al país sin una solución clara.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 13 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, sufrió ayer una nueva humillante derrota por su acuerdo sobre el Brexit, a sólo dos semanas de que el país tenga que abandonar la Unión Europea (UE), tal y como fue decidido por los ciudadanos en un referendo el 26 de junio de 2016.
Los parlamentarios rechazaron 391 votos contra 242 el renegociado tratado con Bruselas, que había sido reforzado por la premier la noche del lunes en un esfuerzo de última hora por aplacar a los euroescépticos.
Aunque el margen de 149 votos fue inferior a la derrota que sufrió May en enero en su pacto original, todavía representa uno de los mayores reveses que haya sufrido el gobierno en la Cámara de los Comunes.
Con sólo 17 días por delante en el calendario, el resultado de ayer deja en entredicho la estrategia hasta ahora definida para lograr el Brexit, y a la autoridad de la premier bajo una gran presión. Pero además, coloca a la quinta economía más grande del mundo en un territorio inexplorado sin una vía clara de salida, pues puede dejar la UE sin un acuerdo, retrasar la fecha de divorcio del 29 de marzo, convocar a una elección general como propone la oposición o incluso adelantar otro referendo.
Hoy, los legisladores volverán al Parlamento para votar por la opción de un “Brexit duro”.
Pero May sigue determinada a cumplir con la voluntad de los ciudadanos que eligieron abandonar el bloque del que han sido miembros durante los últimos 46 años.
Ayer dijo que “el (más reciente) acuerdo es el mejor y el único posible”, y advirtió que votar por una salida sin acuerdo o extender el Brexit, no resuelve el problema que enfrentamos”.
La gobernante británica esperaba que las garantías legales que consiguió el lunes por parte de Bruselas en el llamado backstop -una cláusula que evita una frontera física entre Irlanda del Norte e Irlanda del Sur- convenciera a sus más férreos detractores.
Pero ello se desvaneció a primera hora del día cuando el principal oficial, el fiscal general Geoffrey Cox, publicó una opinión en la que decía que el riesgo legal de que el Reino Unido quedara atrapado en una unión aduanera con la UE no había cambiado con las últimas conversaciones.
May confirmó su convocatoria para hoy con la que se decidirá si el divorcio se hará sin acuerdo y apuntó a que los conservadores podrán expresarse sin seguir las líneas del partido. “Será un voto libre desde este lado de la Cámara de los Comunes”, dijo.
La decisión fue criticada por la oposición que consideró que la premier había renunciado a cualquier pretensión de liderar al país al permitir el voto libre.
“El gobierno ha sido derrotado nuevamente por amplia mayoría. El acuerdo está muerto (...) Probablemente es tiempo para una nueva elección general”, dijo el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.
En su discurso, además, exhortó a que la opción de un “Brexit duro” sea descartada de plano y pidió que el Legislativo se una en torno a la propuesta de su partido, que será presentada nuevamente.
Ello incluiría “una unión aduanera negociada, acceso al mercado común y protección de los derechos”.
El rechazo de ayer desencadena un nuevo calendario parlamentario que incluye otras dos sesiones.
Una convocada para hoy, donde se vota la carta de un Brexit sin acuerdo, que si es aprobada lleva a que el país salga del bloque el 29 de marzo. Pero, si se rechaza, mañana hay nueva jornada en la que se debate la extensión del artículo 50, que permite aplazar la salida y seguir negociando con la UE.
Si esto último es nuevamente descartado, la posición legal por defecto sería dejar la UE sin acuerdo.
Sin embargo, analistas estiman que alguna de las tres opciones obtendrá el respaldo parlamentario o se forzará a la realización de un segundo referendo.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.