DOLAR
$968,24
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,24
Euro
$1.127,95
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,90 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍImpuestos de las empresas pasaron de representar para el conjunto de los 34 países miembros del 3,6 % del Producto Interior Bruto (PIB) en 2007 al 2,8 % en 2014.
Por: EFE
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2015 a las 07:38 hrs.
La fiscalidad que soportan las empresas ha disminuido de forma significativa desde el comienzo de la crisis en 2007 en la OCDE, mientras que las cargas que soportan los individuos han aumentado.
Esta es una de las conclusiones destacadas hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe anual sobre los ingresos fiscales, en el que señaló que los impuestos de las empresas pasaron de representar para el conjunto de los 34 países miembros del 3,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2007 al 2,8 % en 2014.
En ese mismo periodo, los ingresos por el impuesto sobre la renta subieron del 8,8 al 8,9 % del PIB y los del IVA -otra tasa que pagan los particulares- del 6,5 al 6,8 %.
Los impuestos sobre los beneficios de las compañías representaron un 10,5 % de media del total de la recaudación fiscal de los Estados miembros en 2007 -antes de que estallara la crisis financiera- y bajaron al 8,5 % en 2013, el último año con cifras disponibles.
En algunos países, ese descenso relativo de la contribución del impuesto fue particularmente pronunciada, como en España, donde se redujo a la mitad: del 12,4 % en 2007 al 6,2 % en 2013.
También fue muy significativo el bajón en otros de los que más sufrieron la crisis, como Eslovenia (del 8,6 % al 3,3 %), Grecia (del 7,9 % al 3,9 %) o Hungría (del 7 % al 3,6 %).
El director del centro de política fiscal de la OCDE, Pascal Saint Amans, hizo hincapié en que "las empresas siguen encontrando la forma de pagar menos, mientras los individuos acaban por saldar la cuenta.
"La inmensa mayoría de las subidas de impuestos desde la crisis han recaído en los individuos a través de mayores cotizaciones de la Seguridad Social, del IVA y del impuesto sobre la renta", añadió Saint Amans.
El impuesto de sociedades en 2007 en términos de PIB tenía los niveles más elevados en Noruega (10,8 %), Australia (6,8 %), Luxemburgo (5,4 %), Nueva Zelanda (4,8 %), España (4,5 %) y República Checa (4,5 %), frente a la media del 3,6 % en la OCDE.
En 2013, sin embargo, en España se había reducido a menos de la mitad, un 2 % del PIB, netamente por debajo de la media de la organización.
En ese último año, los porcentajes más altos se daban en Noruega (8,8 %), Australia (4,9 %), Luxemburgo (4,8 %), Nueva Zelanda (4,4 %) y Japón (4 %).
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.