Economía
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,59
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,29 US$/b
Petr. WTI
57,84 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.028,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 25 de febrero de 2016 a las 09:01 hrs.
El secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero, dijo hoy que la corrupción y la impunidad son "un cáncer" que se ha instalado en muchos países latinoamericanos.
Tras una reunión del grupo de trabajo con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, Guerrero indicó que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), instalada hoy en Tegucigalpa, es "un modelo hondureño para el combate a la corrupción y a la impunidad".
Señaló que el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, ha trabajado de "manera denodada" junto al Gobierno hondureño para "tratar de construir un modelo originario, un modelo nuevo, un modelo hondureño para combatir la corrupción y la impunidad".
Destacó que este lunes es un buen día para Honduras, tras siete meses de "arduo trabajo y de la negociación de un acuerdo específico" para instalar la Maccih en Tegucigalpa.
"Estamos convencidos de que a través de este modelo, y vale la pena recordar, es un modelo que no busca la intervención, es un modelo que busca el acompañamiento", explicó el funcionario de la OEA.
Guerrero señaló que la OEA "no es un espacio intervencionista", sino que busca que los Estados miembros puedan "desplegar sus capacidades a través de este tipo de programas, que son únicos en la región".
Reconoció que la instalación de la Maccih ha generado "una gran expectativa política y una gran expectativa social, y sabemos que hay una gran expectativa por resultados de parte de la misión".
Además, señaló que el grupo de trabajo espera "poder conducir un trabajo serio, un trabajo técnico" y aseguró que ninguno de sus miembros tiene "ni filias, ni fobias políticas, somos neutrales porque venimos de otras partes del continente para integrar esta misión".
Resaltó que con la Maccih pueden "venir mejores tiempos para Honduras, si logramos construir, de la mano de los hondureños, nuevas medidas que puedan contener este fenómeno que ha dañado no solo a este país sino a otros países de la región".
Guerrero agradeció las facilidades del Gobierno de Hernández para instalar la Misión de Apoyo, aunque señaló que será "un camino largo" pero que "tenemos que caminarlo juntos", porque el compromiso de la OEA y la sociedad hondureña es "ir erradicando el fenómeno de la corrupción y la consecuente impunidad", con el propósito de que el país pueda tener "mejores tiempos hacia adelante".
El trabajo de la Maccih se hará en un "espacio de independencia técnica, de neutralidad" y acompañará "los esfuerzos" de las instituciones hondureñas, pero "escuchando las voces de la sociedad civil, los jóvenes, los universitarios, el sector empresarial y las iglesias", subrayó.
En la presentación de la Maccih en un hotel de Tegucigalpa participaron el vocero de la Misión de Apoyo, Juan Jiménez, y el coordinador de la División de Prevención y Combate a la Corrupción, Jan-Michael Simon.
Además el coordinador del Observatorio de la Sociedad Civil, Juan Pablo Corlazzoli, y el coordinador de la División de Reforma Político-Electoral, Jacobo Alejandro Domínguez.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.