Economía
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La petrolera brasileña OGX, cabeza del holding del mediático empresario Eike Batista, prometía en 2007 convertirse en una de las mayores historias de éxito en la región.
Hoy, su sucesora, Petróleo e Gás Participações (OGP), está celebrando que se encuentra a punto de salir de la quiebra.
Durante una reunión en Río de Janeiro, 82% de los acreedores de la compañía presentes en la sala, aprobaron un plan de reestructuración de la deuda, indicó el director ejecutivo Paulo Narcelio. Ahora, la propuesta sólo debe ser ratificada por los tribunales de quiebra en Río y por los accionistas.
De ser así, la petrolera podrá emerger de la protección de acreedores, aunque sólo como una sombra del coloso que Batista alguna vez soñó.
Bajo el plan, OGP convertirá pasivos por US$ 5.800 millones en acciones, quedando liberada de sus deudas.
El esquema daría así al grupo de doce acreedores -encabezados por la firma de inversiones Pimco, que apoyaron a la empresa con financiamiento de emergencia-, al menos un 42% de participación en la petrolera reestructurada.
“Si el plan no hubiera sido aprobado la compañía podría haber sido liquidada, algo que no beneficiaba a los acreedores”, expresó Narcelio. “Vimos un cambio positivo en la actitud de una gran parte de los proveedores de la compañía, tanto en el pasado como en el presente, y de una significativa mayoría de los acreedores”.
La sucesora de OGX, que llegó a ubicar a Batista como el octavo hombre más rico del mundo, también obtendrá US$ 90 millones para financiar costos de operación una vez que el plan sea ratificado, comentó Narcelio. Nomura y Deusche Bank también fueron parte del grupo que prestó financiamiento a Batista a cambio de acciones.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.