Economía
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.715,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El Papa Francisco realizará su primera visita oficial a Ecuador, Bolivia y Paraguay a comienzos de julio, dijo el Vaticano, en un anuncio que fue acogido con júbilo por los presidentes de esos países.
El Sumo Pontífice aceptó la invitación de los jefes de Estado de las tres naciones consideradas las más empobrecidas de América del Sur para realizar una gira entre el 6 y el 12 de julio, informó el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. "Su Santidad el Papa Francisco (...) efectuará un viaje apostólico a Ecuador, del 6 al 8 de julio, a Bolivia del 8 al 10 de julio y a Paraguay del 10 al 12 del mismo mes", dijo Lombardi en un comunicado.
La gira del Papa argentino había sido anticipada hace unos meses por las autoridades religiosas locales.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo que el líder católico visitaría Guayaquil y Quito, según la agenda preliminar.
"Bienvenido Papa Francisco. Trabajaremos con todas nuestras energías para que esta visita, como la de Juan Pablo II hace 30 años, sea inolvidable", declaró Correa a periodistas acompañado por líderes de la Iglesia Católica en el país. "Ecuador está de fiesta, esperamos al Papa Francisco", añadió.
La presencia en Bolivia del Papa Francisco se producirá 27 años después de la visita de Juan Pablo II, quien visitó el país andino en 1988.
"Con esta visita del Papa será tan importante la participación de nuestro pueblo, católicos y no católicos, porque cuando se trata de fe religiosa nos olvidamos de nuestras diferencias ideológicas, hasta nos olvidamos de nuestra pobreza, de nuestra riqueza", dijo el presidente Evo Morales a periodistas. (Reuters)
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.