DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa jefa del gobierno germano criticó el proteccionismo de Donald Trump en medio de polémicas por precio del euro.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
La canciller alemana, Angela Merkel, sigue perdiendo con el cambio de líder de su aliado –y ahora el principal rival en las elecciones de septiembre–, los socialdemócratas (SPD). Según la encuesta de INSA para el periódico Bild revelada ayer, por primera vez el SPD ganaría a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel si las elecciones fueran ahora, obteniendo 31% de los votos versus 30%.
Así, la llegada de Martin Schulz, ex presidente del Parlamento Europeo que asumió el liderazgo del SPD el mes pasado, agregó diez puntos porcentuales de apoyo al partido considerado tradicionalmente como el “hermano menor” de la coalición conservadora de la canciller.
La encuesta fue publicada el mismo día que la Unión Social Cristiana de Bavaria, encabezada por Horst Seehofer, respaldó la candidatura de Merkel, a pesar de fuertes discrepancias en temas migratorios. “Entramos juntos en la campaña electoral”, confirmó ayer Seehofer. Por su parte, Merkel señaló que la entrada de más de un millón de refugiados en 2015-2016 no debe repetirse.
A pesar de los debates preelectorales, la coalición conservadora sigue funcionando. Ayer los líderes de tres partidos aprobaron fortalecer las medidas de seguridad tras el reciente ataque terrorista en Berlín, incluyendo acciones más firmes para expulsar a los inmigrantes que son considerados un peligro y un programa para prevenir la militancia islámica. “Las reglas existentes tienen que ser aplicadas vigorosamente, y tenemos que reforzarlas donde sea necesario”, señaló ministro de Justicia socialdemócrata, Heiko Maas. El cambio de posición “demasiado amistosa“ de la canciller en temas migratorios puede quitarle la carta nacionalista a Alternativa para Alemania, que según la misma encuesta de INSA ya ha bajado 3 puntos, llegando a 12% de los votos.
Mientras tanto, la economía alemana muestra firmes señales de recuperación: los pedidos de fábricas en diciembre llegaron a sus mejores cifras desde julio de 2014, creciendo 5,2%, muy por encima del pronóstico de 0,7% y una fuerte mejora después tras la caída de 3,6% en noviembre.
Las cifras fueron alentadas por una fuerte demanda de bienes de capital desde la eurozona, que creció 19,5% en diciembre, impulsando las órdenes de exportaciones a subir 10% desde noviembre. Las órdenes domésticas han sumado un avance de 6,7%.
Sin embargo, el sector de importaciones alemán es particularmente vulnerable frente a la incertidumbre global. Ayer la canciller alemana advirtió al gobierno estadounidense contra su política proteccionista, señalando que el país puede tomar medidas al respecto.
“Tenemos que ver lo que la administración de EEUU hará y entonces decidir si reaccionar o no”, dijo.
Las declaraciones de Merkel llegan días después de que el consejero económico de Trump, Peter Navarro, acusó al gobierno alemán de ser favorecido por un euro “significativamente subvalorado”.
El domingo, el ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schaube, señaló que el BCE es responsable de la política monetaria de la zona, y que el tipo de cambio es “demasiado débil para Alemania”, afectando la posición competitiva del país. “Cuando el presidente del BCE, Mario Draghi, eligió una política monetaria expansiva, yo le dije que eso llevaría al superávit de balanza comercial de Alemania”, afirmó.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.