DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.082,19
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,05
Petr. Brent
61,90 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.165,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon más de 20 años de carrera en equipos de América y Europa, el DT cumple un año en China, donde el mercado del fútbol recién comienza a desarrollarse. ¿Lo más difícil? El idioma, cuenta.
Por: Denisse Vásquez, desde Beijing
Publicado: Viernes 1 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Desde pequeño, el chileno Manuel Pellegrini se interesó por el fútbol, gracias a su hermano mayor a quien le apasionaba este deporte y lo hacía practicar diariamente. Ya en su madurez, y pronto a cumplir 64 años, el director técnico que partió como jugador profesional en Universidad de Chile en 1973 cuenta con una exitosa carrera de casi 30 años que lo ha mantenido la mayor parte del tiempo fuera de Chile: primero doce años en la región y luego otro período similar en Europa, transformándolo en una destacada exportación no tradicional.
Hoy, la distancia con el país que lo vio nacer es mucho mayor, ya que desde septiembre del año pasado se desempeña como entrenador del equipo chino Hebei China Fortune, experiencia que él define como “muy positiva”.
La motivación para trasladarse hasta el otro lado del mundo fue aceptar un nuevo desafío en un país donde el fútbol como actividad profesional está recién empezando, pero que avanza a pasos agigantados, adjudicando últimamente millonarios contratos y con una liga que tiene la mayor audiencia en la región, algo no muy distinto a lo que vivió en equipos como River Plate en Argentina, Real Madrid en España o el Manchester City en Inglaterra. En China, sus labores no han estado exentas de dificultades, partiendo por la barrera del idioma. “Para mí ha sido lo más difícil”, confiesa Pellegrini, quien a pesar de las diferencias culturales se declara bastante satisfecho con el trabajo realizado hasta ahora en su club, que actualmente va tercero en la Superliga china.
Al aceptar el trabajo con el Hebei, la primera tarea del ingeniero fue familiarizarse con el juego chino en general y el de su equipo en particular, que recién venía subiendo de segunda a primera división al momento de tomar el mando. “Tuve que ver muchísimos partidos chinos e interiorizarme de todas las costumbres y el conocimiento de toda la actividad”, expresó en Beijing, donde ayer participó en una actividad de la Chile Week, evento que por estos días está realizando el gobierno para fomentar el comercio y la inversión entre el país y China.
La experiencia de Pellegrini es muy valorada en el gigante asiático, pues como el mismo indica, al fútbol de ese país le falta muchos años para ser, primero, una potencia a nivel asiático, y luego representar al país en un mundial. Cree que el dicho “tener paciencia de chino” se aplica perfectamente a este caso porque si el proceso se apresura “seguramente no conducirá al éxito”.
“Conociendo a la gente aquí en China, creo que están iniciando un proceso que los va a llevar a estar peleando lugares para clasificar a los mundiales”, aseguró, añadiendo que luego de unos años el país podría transformarse en una potencia. Para él, es un verdadero honor participar de este momento.
A nivel global, el DT cree que el fútbol está llegando a niveles insospechados ante fichajes multimillonarios como el de Neymar en el París Saint-Germain. “Quizás ese es uno de los motivos por los que China quiere participar a ese nivel. Son cantidades importantes, pero si vemos lo que se pagó recién por una pelea de boxeo, también quiere decir que el fútbol puede permitirse llegar a esos niveles”, planteó.
Como rostro conocido entre los amantes del fútbol en China, el ingeniero fue invitado a dar una charla titulada “Una estrella chilena conversa con las futuras estrellas de China”, asumiendo así la tarea de ser embajador del país además de nuestro fútbol. Una veintena de niños lo recibieron con bastante entusiasmo, tras lo cual le hicieron preguntas sobre su motivación para dedicarse al fútbol, y le pidieron consejos para mejorar sus entrenamientos. Pellegrini asumió con gusto esta tarea, ya que como él mismo explica, se siente en deuda con el país y el fútbol chileno tras haber desarrollado casi toda su carrera en el exterior. Y ante eso es claro: “Cualquier cosa que pueda hacer por mi país y representarlo afuera para mí va a ser siempre un honor”.
“Es un orgullo que se me considere un embajador de Chile, trataré de dejar la imagen del país lo más alto posible, no solo con resultados deportivos sino también con una formación personal que yo creo se lleva en todas las actividades de la vida”, manifestó.
Sus consejos para los niños: entrenar desde pequeños y desarrollar habilidades técnicas sobre el balón, ya que son ese tipo de jugadores los que marcarán la diferencia en el futuro.
La semana pasada cobraron fuerza los rumores de un eventual regreso del DT a la Premier League e incluso medios en Inglaterra lo daban casi por hecho. Pellegrini confirmó que ha tenido ofertas y no sólo de Inglaterra, pero remarcó: “Mi presente está en China”. “Ya veremos lo qué pasa en el futuro. Si dejé esa imagen en la Premier League, para mí es un orgullo”, sostuvo.
El ingeniero tiene como filosofía vivir el presente, por lo cual no ha proyectado si le gustaría despedirse dirigiendo algún club en Chile una vez que decida retirarse. “Esta actividad no se sabe dónde lo lleva a uno. Por ahora estamos en China, hace mucho tiempo que trato de vivir pensando en el presente y no en lo que pueda pasar”, relató.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.