DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún agencias de viajes y turismo, se han mantenido las reservas tras los ataques en Barcelona.
Por: Diario Financiero Online/Expansión
Publicado: Jueves 31 de agosto de 2017 a las 14:08 hrs.
La afluencia de turistas extranjeros a España ha superado todas las expectativas. Así es como el pasado mes de julio por primera vez superó la barrera de los 10 millones de personas, una cifra un 10,1 % superior a la registrada hace un año, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país.
El dato de julio es mejor, incluso, que el de agosto del año pasado, el mes de vacaciones por antonomasia. En ese entonces, el número de visitantes internacionales fue de 9,2 millones de personas.
En el acumulado de los siete primeros meses del año, España ha recibido más de 46,9 millones de turistas extranjeros, con un aumento del 11,3% respecto al mismo periodo del año 2016.
De acuerdo a estimaciones, si se mantiene la tendencia de crecimiento en los siguientes cinco meses, España cerrará este año con la llegada de 84 millones de visitantes extranjeros y podría superar por primera vez en la historia a Francia como destino más visitado del mundo.
Desde el año pasado que el país ibérico ha estado sumando turistas en forma importante (más de 7 millones), mientras que Francia perdió cerca de dos millones, bajando a 83 millones, lo anterior como efecto del impacto de los numerosos atentados terroristas.
Y aunque se esperaría que bajen las visitas a la península ibérica tras los ataques en Barcelona, tanto operadores turísticos, como agencias de viajes aseguran que se han mantenido las reservas.
Con todo, de enero a julio, Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas hacia España, registró un repunte del 8,7%, con más de 10,9 millones de visitantes. Le siguió Alemania, con cerca de 6,9 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 9,4%, y Francia, que experimentó un crecimiento del 4,3%, hasta los 6,3 millones de visitantes.
El INE también publicó hoy el último informe de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros de julio (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues), las cuales superaron los 20,9 millones, lo que supone un 5,4% más respecto al mismo mes del año anterior.
Ese mes, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 6% y las de no residentes crecieron un 4,9%. La estancia media se situó en 5,4 pernoctaciones por viajero.
De esta forma, durante los siete primeros meses, las pernoctaciones se incrementaron un 7,3% respecto al mismo periodo del año 2016.
Las pernoctaciones de los residentes alcanzaron los 9,3 millones en julio, con 2,1 millones de viajeros; mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 10,4 millones, con 1,5 millones de viajeros. Del resto del mundo se registraron 1,11 millones de pernoctaciones, con 225.015 viajeros.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.