Economía

PIB de Chile creció menos que el promedio de la OCDE en el segundo trimestre

Las economías del club de países con mejores prácticas crecieron a un ritmo promedio de 2,4% en doce meses.

Por: EFE | Publicado: Lunes 28 de agosto de 2017 a las 07:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El crecimiento económico en la OCDE se aceleró en el segundo trimestre, con una subida del producto interior bruto del 0,7%, lo que significa dos décimas más que entre enero y marzo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó hoy en un comunicado que, si se examinan los países del G7 -los únicos para los que existen datos desglosados-, esa aceleración fue especialmente marcada en Japón, con un alza del 1% del PIB entre abril y junio, frente al 0,4% en los tres meses precedentes.

También mejoró en Estados Unidos, donde pasó de un incremento del 0,3% en el primer trimestre al 0,6% en el segundo; en el Reino Unido (del 0,2% al 0,3%) y en la zona euro como conjunto (del 0,5% al 0,6%).

La tasa de aumento se mantuvo estable en Francia (0,5%) y en Italia (0,4%), al tiempo que bajó ligeramente en Alemania (del 0,7% al 0,6%).

Interanual 

En toda la OCDE, también se constató una progresión del incremento del PIB, si se compara el periodo de abril a junio con ese mismo trimestre de 2016.

En ese caso, el ascenso interanual fue del 2,4% en el conjunto de los 34 miembros de la organización, frente al 2,1% en el primer trimestre.

En Chile, de acuerdo a las cifras del Banco Central, el PIB experimentó un avance de 0,9% en el segundo trimestre.

El alza se hizo notar una vez más particularmente en Japón (del 1,4% al 2,1%), así como en Francia (del 1,1% al 1,8%). Esa misma tendencia se verificó en Alemania (del 1,9% al 2,1%), Italia (del 1,2% al 1,5%) y en Estados Unidos (del 2% al 2,1%).

Lo mismo ocurrió en la zona euro, con una subida del 2,2% en el segundo trimestre, tras el 1,9% en el primero.

El Reino Unido se desmarcó como la gran excepción, ya que la cadencia de aumento interanual del PIB pasó del 2% entre enero y marzo al 1,7% entre abril y junio.

Lo más leído