DOLAR
$965,05
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.223,70
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,05
Euro
$1.127,22
Real Bras.
$178,45
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,40
Petr. Brent
66,65 US$/b
Petr. WTI
63,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.388,82 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El inicio del año para la economía de Estados Unidos fue menos malo que lo estimado previamente gracias al gasto de los consumidores.
En su tercera y última revisión, el Departamento de Comercio informó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo a una tasa anualizada de 0,2%, frente a la estimación previa de una caída de 0,7%. La cifra estuvo en línea con las proyecciones de los analistas.
La corrección fue impulsada por el gasto de los hogares. Esta categoría, que representa más de dos tercios de la mayor economía del mundo, se expandió 2,1% anualizado, un ritmo más acelerado que el cálculo anterior de 1,8%. El aumento reflejó un mayor desembolso en alimentos y transporte.
El reporte también reveló mayores de inventarios (US$ 99.500 millones en vez de US$ 95 mil millones) y un gasto más elevado en la construcción residencial (6,5% en vez de 5%).
“Lo que estamos viendo aquí valida la historia de que la debilidad del primer trimestre fue transitoria”, comentó a Bloomberg Michael Feroli, economista jefe para Estados Unidos de JPMorgan. “El consumidor está regresando a un crecimiento general decente”, añadió.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.