Tras una serie de datos positivos de la economía alemana –mayor crecimiento, alza de precios, alza en pedidos a fábricas y caída del desempleo- los decepcionantes datos de producción industrial sorprendieron ayer a los expertos.
Así, la cifra de diciembre ajustada por inflación y factores estacionales bajó 3%, su mayor retroceso desde 2009 y lejos de los pronósticos de los expertos consultados por Bloomberg de un avance de 0,3%.
La caída fue especialmente fuerte considerando que el dato de noviembre fue revisado al alza, llegando a 0,5%.
Menos días y más frío
El Ministerio de Economía atribuyó la baja al menor número de días laborales en la temporada navideña y dijo que no afectará el pronóstico positivo de la entidad. “Los pedidos manufactureros y de construcción y también los indicadores de confianza en estos sectores están señalando una reactivación del crecimiento de la producción en los próximos meses”, aseguró el ministerio.
A eso se sumaron algunos expertos. “A pesar de que parece dramática, la caída de diciembre que hemos visto hoy hay que tomársela con prudencia”, confirmó el economista de ING Carsten Brzeski.
Según el experto, los factores como las temperaturas invernales inusualmente frías y un extraordinario efecto navideño probablemente estaban detrás del descenso agudo de diciembre.
Sin embargo, la tendencia también se observó en la tasa interanual, que retrocedió 0,7%.
Amenaza proteccionista
Mientras tanto, aunque los economistas reafirman el repunte de la producción para los próximos meses, advierten por los riesgos de proteccionismo.
“La incertidumbre en y sobre dos de los socios comerciales más importantes de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, deberían limitar cualquier tendencia ascendente”, señaló el economista del Commerzbank, Ralph Solveen.
“Hay mucho en juego para nosotros debido a los cercanos vínculos económicos entre nuestro país y Estados Unidos”, comentó el jefe de la asociación comercial y mayorista BGA, Anton Börner, señalando que las primeras acciones de Donald Trump son “preocupantes” para los exportadores alemanes.
Con las políticas del nuevo mandatario está en juego el aumento de 2,5% esperado para las exportaciones este año, que debería llegar a un récord de 1.235 millones de euros, advirtió Börner.
Mientras tanto, las autoridades alemanas siguen pronunciándose en contra del proteccionismo del presidente de Estados Unidos. Así, tras las declaraciones de la canciller Angela Merkel el lunes, ayer se sumó la ministra de Economía, Brigitte Zypries, que aseguró que el gobierno va a “contrarrestar” todas las acciones concretas del mandatario estadounidense.
Berlín pretende hacer de este tema uno de los focos centrales durante su presidencia del G20.
