DOLAR
$968,59
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.258,65
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,59
Euro
$1.127,89
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,69
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,99 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,02 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata del interés de la corporación atómica rusa Rosatom de participar en la construcción de la central nuclear argentina Atucha-II.
Por: EFE
Publicado: Jueves 10 de julio de 2014 a las 09:00 hrs.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, impulsará la cooperación nuclear con Argentina en la visita oficial que efectuará a Buenos Aires el próximo sábado dentro de su gira por América Latina, informó hoy el Kremlin.
En particular, se trata del interés de la corporación atómica rusa Rosatom de participar en la construcción de la central nuclear argentina Atucha-III, dijo el asesor de Putin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.
Adelantó que tras las conversaciones del presidente ruso y su homóloga argentina, Cristina Fernández, se prevé la firma en presencia de ambos jefes de Estado de un "acuerdo de cooperación en el ámbito del uso de la energía nuclear con fines pacíficos".
Hace unas semanas, el presidente de Rosatom, Serguéi Kiriyenko, resaltó el interés de su corporación de ampliar la cooperación con América Latina, especialmente con Argentina y Brasil.
"Estamos interesados en ampliar nuestra colaboración con Argentina y Brasil. Tenemos buenos contactos", dijo Kiriyenko, quien subrayó que América Latina, un mercado no tradicional para Rusia, es "una de las prioridades de desarrollo de Rosatom".
Atucha III, proyecto valorado en unos US$ 3.000 millones, será la cuarta central nuclear de Argentina.
En el plano político, Ushakov destacó el gran nivel de sintonía entre Moscú y Buenos Aires y agregó que las posturas de ambos países frente a la mayoría de los problemas internacionales son coincidentes o próximas.
"Argentina comparte nuestra valoración de la situación en Ucrania. Nuestras posiciones son muy cercanas", dijo el asesor presidencial, que destacó que la presidenta argentina ha criticado públicamente el doble rasero de Occidente frente a situaciones como la de Crimea o las islas Malvinas.
Agregó que, en sus conversaciones, Putin y Fernández abordarán la interacción de formatos regionales de integración, como la Unión Económica Eurasiática, por una parte, y Mercosur y Unasur, por otra.
Buenos Aires será la segunda parada del líder del Kremlin en su viaje a América Latina, que incluye una visita a Cuba y a Brasil, donde participará en una cumbre de potencias emergentes (BRICS) tras asistir a la final del Mundial de Fútbol en Río de Janeiro.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.