DOLAR
$951,46
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.514,60
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.102,25
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,51
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,40 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.052,24 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata del interés de la corporación atómica rusa Rosatom de participar en la construcción de la central nuclear argentina Atucha-II.
Por: EFE
Publicado: Jueves 10 de julio de 2014 a las 09:00 hrs.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, impulsará la cooperación nuclear con Argentina en la visita oficial que efectuará a Buenos Aires el próximo sábado dentro de su gira por América Latina, informó hoy el Kremlin.
En particular, se trata del interés de la corporación atómica rusa Rosatom de participar en la construcción de la central nuclear argentina Atucha-III, dijo el asesor de Putin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.
Adelantó que tras las conversaciones del presidente ruso y su homóloga argentina, Cristina Fernández, se prevé la firma en presencia de ambos jefes de Estado de un "acuerdo de cooperación en el ámbito del uso de la energía nuclear con fines pacíficos".
Hace unas semanas, el presidente de Rosatom, Serguéi Kiriyenko, resaltó el interés de su corporación de ampliar la cooperación con América Latina, especialmente con Argentina y Brasil.
"Estamos interesados en ampliar nuestra colaboración con Argentina y Brasil. Tenemos buenos contactos", dijo Kiriyenko, quien subrayó que América Latina, un mercado no tradicional para Rusia, es "una de las prioridades de desarrollo de Rosatom".
Atucha III, proyecto valorado en unos US$ 3.000 millones, será la cuarta central nuclear de Argentina.
En el plano político, Ushakov destacó el gran nivel de sintonía entre Moscú y Buenos Aires y agregó que las posturas de ambos países frente a la mayoría de los problemas internacionales son coincidentes o próximas.
"Argentina comparte nuestra valoración de la situación en Ucrania. Nuestras posiciones son muy cercanas", dijo el asesor presidencial, que destacó que la presidenta argentina ha criticado públicamente el doble rasero de Occidente frente a situaciones como la de Crimea o las islas Malvinas.
Agregó que, en sus conversaciones, Putin y Fernández abordarán la interacción de formatos regionales de integración, como la Unión Económica Eurasiática, por una parte, y Mercosur y Unasur, por otra.
Buenos Aires será la segunda parada del líder del Kremlin en su viaje a América Latina, que incluye una visita a Cuba y a Brasil, donde participará en una cumbre de potencias emergentes (BRICS) tras asistir a la final del Mundial de Fútbol en Río de Janeiro.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.