DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.721,14
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.770,95
Bovespa
141.687,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.098,73
Real Bras.
$176,98
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,13 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.973,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl paquete supone más del 60% del total.
Por: Expansión, España
Publicado: Viernes 9 de mayo de 2014 a las 14:45 hrs.
Repsol vendió un paquete de bonos argentinos que recibió tras su acuerdo por YPF al banco estadounidense por unos US4 2.800 millones (unos 2.000 millones de euros). El paquete supone más del 60% del total.
La espectacular demanda que había detectado la banca de inversión durante los últimos días ha provocado que se haya colocado todo el paquete del Bonar 24 de golpe.
Estaba previsto que primero se vendieran 1.500 millones de dólares y después se realizaran colocaciones menores para darle liquidez al bono. Pero al final han vendido los 3.250 millones, con un descuento del 13% sobre el valor nominal. Por tanto, ahora le quedan 2.067 millones de dólares del resto de los paquetes de deuda que ha recibido del gobierno argentino, con un valor estimado de mercado de unos 1.800 millones.
Pese a que el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, apuntó el jueves, tras la presentación de resultados, que no había urgencia y que se daban un año, los bonos ya estaban precolocados desde hace días, tal y como adelantó EXPANSIÓN el miércoles. JPMorgan distribuirá ahora los títulos entre sus clientes institucionales.
Repsol también vendió esta semana el 11,86% que mantenía en YPF (le queda sólo un 0,5%), tal y como avanzó este diario. En total, entre la venta de esta participación, por la que se embolsó 1.250 millones de dólares, y la de los bonos argentinos, Repsol quiere ingresar 6.000 millones.
Con este dinero saldrá de compras. De hecho, ha fichado ya a JPMorgan para buscar un objetivo en Estados Unidos, dentro del segmento de negocio no convencional.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.