DOLAR
$954,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.593,60
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.000,99
Bovespa
142.338,00
Dólar US
$954,30
Euro
$1.120,19
Real Bras.
$178,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,75 US$/b
Petr. WTI
62,51 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.687,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Rusia inició ayer su campaña de ataques aéreos en Siria, la mayor intervención del Kremlin en Medio Oriente en décadas, pero su afirmación de que había impactado al Estado Islámico fue inmediatamente cuestionada por Estados Unidos y rebeldes en terreno.
Los ataques aéreos llevaron a una nueva fase de inestabilidad a la guerra civil en Siria, que ya lleva cuatro años, mientras el presidente Vladimir Putin avanza enérgicamente en afirmar la influencia rusa en una región inestable.
Moscú y Washington ofrecieron relatos contradictorios de qué blancos habían sido atacados, subrayando las crecientes tensiones entre ellos por la decisión rusa de intervenir. Washington está preocupado de que Moscú esté más interesado en apoyar al presidente sirio, Bashar al-Assad, que en derrotar al Estado Islámico (EI).
En Moscú, Putin dijo que los ataques aéreos rusos en Siria serían limitados en alcance y que espera que Assad esté dispuesto a una reforma política y un compromiso por el bien de su país y su pueblo.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que los ataques apuntaron a equipamiento militar, instalaciones de comunicación, depósitos de armas, municiones y combustible de EI.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.