DOLAR
$969,14
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,14
Euro
$1.121,39
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,63 US$/b
Petr. WTI
69,14 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.383,45 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno dijo que Rusia ha defendido siempre que "las sanciones no son un instrumento aceptable ni adecuado para resolver uno u otros problemas".
Por: EFE
Publicado: Lunes 6 de febrero de 2017 a las 07:31 hrs.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, lamentó hoy que Estados Unidos haya endurecido las sanciones económicas contra Irán y destacó que este tipo de medidas "no son un instrumento aceptable ni adecuado" para resolver problemas.
"Lamentamos que las cosas resulten así", dijo el número dos de la diplomacia rusa a la agencia de noticias Interfax al comentar la imposición el pasado viernes de sanciones contra 13 personas y 12 entidades relacionadas con el programa de misiles balísticos de Teherán.
Riabkov subrayó que Rusia ha defendido siempre que "las sanciones no son un instrumento aceptable ni adecuado para resolver uno u otros problemas".
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, endureció el pasado día 3 las sanciones económicas a Irán por su reciente prueba de misiles balísticos, y advirtió de que tomará más medidas para contrarrestar el "comportamiento beligerante e ilegal" de Teherán.
"Irán está jugando con fuego. No aprecian lo 'amable' que fue con ellos el presidente (Barack) Obama. ¡Yo no (lo seré)!", escribió Trump en su cuenta de Twitter.
El viceministro de Exteriores ruso recalcó que las pruebas de misiles por Irán no son una violación al acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán refrendado en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Según Rusia, dicha resolución no prohíbe a Irán este tipo de actividades, y tan sólo contiene un llamamiento a las autoridades iraníes a evitar lanzamientos de misiles capaces de llevar carga nuclear.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.