DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNo afectaría a "acreedores comerciales" dijo la agencia clasificadora.
Por: EFE
Publicado: Lunes 15 de junio de 2015 a las 15:33 hrs.
La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) considera que si Grecia no paga los vencimientos al Banco Central Europeo (BCE) esto no constituiría en el sentido estricto un impago pues no afectaría a "acreedores comerciales".
Grecia tiene que hacer frente en los próximos dos meses al pago de 6.700 millones de euros en bonos griegos que mantiene la entidad bancaria europea, un dinero del que no dispone a menos que no llegue a un acuerdo con los acreedores que permita un nuevo desembolso.
En un comunicado, S&P detalló que sus calificaciones se refieren a la "capacidad y voluntad del Gobierno respecto a las obligaciones financieras con los acreedores comerciales", y no los "oficiales", como es el caso del BCE.
Según la agencia, el BCE retiene la totalidad de bonos del Gobierno griego que canjeó en 2012 por un valor aproximado de 50 millones de euros.
"Por lo tanto, el impago de esos bonos no afectaría directamente a ningún acreedor comercial", destacó en el texto S&P, que añadió que por este motivo no afectaría automáticamente a su valoración de la nota crediticia de Grecia, aunque sí advirtió de que constituiría un "factor negativo".
Por otra parte, la agencia mantuvo la nota crediticia de los cuatro principales bancos griegos en "CCC", tras rebajarla el pasado viernes y colocarla en perspectiva negativa debido al creciente peligro de impago durante los próximos 12 meses.
Así, S&P manifestó que a medida que se acerca el final de la prórroga del rescate y ante la ausencia hasta el momento de un acuerdo ha aumentado la probabilidad de que se impongan controles de capital para detener nuevas salidas de depósitos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.