DOLAR
$953,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.650,44
FTSE 100
9.259,25
SP IPSA
9.168,57
Bovespa
146.128,00
Dólar US
$953,68
Euro
$1.120,43
Real Bras.
$179,60
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,77
Petr. Brent
68,90 US$/b
Petr. WTI
64,71 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.788,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExportaciones crecieron 1,2% y las importaciones avanzaron 0,6%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Alemania, la mayor economía de la Unión Europea, registró un superávit récord en su balanza comercial, llevando la cifra de 2016 a 253.000 millones de euros. El hecho amenaza con aumentar todavía más las tensiones por acusaciones de que el país ha sido injustamente favorecido por un euro “demasiado subvalorado“.
Las exportaciones llegaron a 1,2 billones de euros (US$ 1,3 billones), un aumento de 1,2% respecto al año anterior, mientras que las importaciones lograron 954.600 millones de euros, un avance de 0,6%. “El hecho de que la economía Alemana exporte más de lo que importa es una fuente de preocupación, y no hay ninguna razón para estar orgullosos”, porque las importaciones débiles son el resultado de la falta de inversión, dijo Marcel Fratzscher, jefe del instituto económico DIW en Berlín. “El superávit récord seguirá alentando el conflicto con EEUU y dentro de la Unión Europea”, dijo.
EEUU, que mantiene un prolongado déficit de balanza comercial, acusó el mes pasado a Alemania de usar un euro “demasiado subvalorado” para favorecer su posición comercial. El ministro de Finanzas del país, Wolfgang Schaeuble, salió a responder, señalando que es el Banco Central Europeo el que define la política monetaria y que el euro es demasiado débil para el país.
No es la primera vez que las cifras azules de Alemania causan tensiones: anteriormente, tanto las autoridades estadounidenses como las europeas han llamado al país a impulsar la demanda doméstica y las importaciones para eliminar los desequilibrios mundiales y ayudar al crecimiento global.
Mientras tanto, la primera economía de Europa, que eligió el eslogan “Estableciendo un mundo interconectado” para su presidencia del G20, va a presionar para que el bloque reafirme su compromiso con el libre comercio y rechace las guerras cambiarias en una reunión de ministros de finanzas del bloque que se va a realizar en marzo.
El país sigue con atención el discurso de Donald Trump.A inicios de esta semana, la ministra de Economía, Brigitte Zypries, señaló que Alemania responderá a cada medida concreta proteccionista de parte de EEUU.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.