DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.468,35
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.070,29
Real Bras.
$173,64
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,14 US$/b
Petr. WTI
57,64 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
4.048,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEconomía nipona se contrajo 1,1% anual en el último trimestre de 2015, menos que en primera estimación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La economía de Japón se contrajo menos que lo estimado inicialmente en el cuarto trimestre del 2015, 1,1% anual frente al 1,4% de la primera estimación. Sin embargo, el dato revisado sigue mostrando un débil consumo privado, con una caída de 0,9% en el trimestre, lo que subraya que el esfuerzo del primer ministro Shinzo Abe para reavivar el crecimiento está quedándose corto.
Según los datos publicados ayer por el gobierno, la mejora en la estimación se vio afecta por una modesta revisión al alza del gasto de las empresas (de 1,4% a 1,5%) y los inventarios (de -0,1% a 0%) en el período previo a la agitación de los mercados con que empezó 2016. La demanda, en tanto, borró 0,4 puntos porcentuales del crecimiento, frente a una contribución negativa preliminar de 0,5 puntos.
El PIB “es mejor de lo esperado, pero no cambia la situación general de anémica recuperación en Japón. La economía realmente no tiene ningún motor con el gasto de los consumidores arrastrando el crecimiento”, explica Takashi Shiono, economista de Credit Suisse, que acertó en la proyección del PIB. “Espero algo de repunte en este trimestre pero no va a ser impresionante”. Para los expertos, no hay señales de que la economía esté tomando impulso en el primer trimestre de 2016, por lo que no descartan una nueva contracción.
Menos préstamos
La economía ha mostrado un desempeño irregular en los últimos tres años pese a que el esfuerzo del gobierno va acompañado de la intensificación de la flexibilidad monetaria por parte del banco central para potenciar los salarios, el gasto de los consumidores y la inversión.
A fines de enero, el Banco de Japón (BoJ) sorprendió a los inversionistas con un nuevo movimiento de las tasas en busca de la reactivación económica, poniéndo los tipos en terreno negativo. Sin embargo, a un mes de su implementación, los primeros datos muestran que el crecimiento del crédito se desaceleró ligeramente el mes pasado y que los depósitos se incrementaron, el efecto contrario de lo que pretendía el emisor japonés.
Según el BoJ, los créditos avanzaron 2,2% anual en febrero, bajando desde el 2,3% de enero. Los depósitos, en tanto, aumentaron 3,1%, más rápido que en enero (2,9%). Algunos expertos señalan que es pronto para sacar conclusiones sobre la efectividad de la decisión, pero desde HSBC alertan que tampoco saben si se verá un efecto a largo plazo.
La decisión de grabar los depósitos con una tasa de 0,1% está presionando la rentabilidad de los bancos.El BoJ reconoce que las ganancias de las entidades se verán “negativamente impactadas”, pero asegura que a largo plazo se beneficiarán porque los tipos negativos beneficiarán a los hogares y empresas.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.